Episodio 12
Vacaciones por Internet
Isabel, Marc, su
marido, y sus dos hijos, Alma y David, son una familia española que quieren
pasar unas vacaciones en Suiza. Como van tres semanas, prefieren alquilar un
apartamento, en lugar de ir a un hotel.
Isabel : - Creo que lo más rápido y lo más cómodo
sería hacer una primera búsqueda en Internet.
Marc : - ¡Claro! Y… si no encontramos lo que buscamos, iremos a una Agencia
de Viajes.
Isabel hace un clic
sobre su navegador, lo abre y , en la ventanilla del buscador, escribe: “Suiza
vacaciones apartamento” .
Inmediatamente,
aparecen en pantalla miles y miles de resultados sobre la búsqueda.
Empiezan a navegar.
Marc : - Bueno,
vamos con los diez primeros.
Isabel : - Mira,
Marc, ésa es una página web suiza
de turismo. ¿A ver? …Mmmm…. ¡Ah! Es una dirección electrónica oficial. Guárdala
en “Favoritos”. La podemos consultar para conocer a fondo todas las
posibilidades turísticas de la zona.
Marc : - ¡Mira,
Isabel! Aquí hay ofertas de apartamentos.
Isabel : - Entra.
Echaremos un vistazo.
Marc : - ¡Estupendo!,
aquí está Zermatt. A ver, a ver, … Piden unos cuantos datos generales para
concretar la oferta.
Eeeeh, a ver qué
datos…, mmmm, …., bien, vamos a rellenar las casillas. De hecho, no piden datos
personales, p sea que no hay compromiso.
Isabel : - Vale.
¿Las rellenamos, Marc? De acuerdo... A ver…Los datos que piden son:
- Casa o
apartamento…….. Bueno, ésta la pensamos después… A ver, qué más…
- Número de
personas…….. vale, cuatro
- Duración de la
estancia… 20 días
- Número de noches ………
Serán…19 noches
- Fecha de llegada
……….. Pueeees…, sí, el cinco de julio
Mira, ahora concreta
las condiciones del apartamento.
¿Lo leemos todo, primero, eh? Y así, luego, vamos decidiendo. ¡Venga!:
- Céntrico o
alrededores
- Población cercana
- Bien comunicado
- Cocina independiente
o cocina americana
- Baño completo o baño
con ducha
- Calefacción y/o aire
acondicionado
- Dos camas por
habitación
Marc : - ¡Uf!
Para, Isabel. Vamos por partes. Para empezar, fíjate, ¿ves?, hay una gran
diferencia económica si es una casa o si es un apartamento.
Isabel : - ¡Menuda
diferencia! No hay duda, vamos a un apartamento. Un piso sale mucho más barato. Una casa con jardín, para
nosotros solos, ¡bueno!, cuesta un riñón.
Marc : - Espera,
espera, que sólo acabamos de empezar… Para continuar, también hay bastante
diferencia si el apartamento es céntrico o si está en los alrededores.
Isabel : - ¡Ya
veo…! ¡Una barbaridad, eh! Bueno, yo creo que está claro : mejor un piso que
una casa; y mejor en los alrededores que en el centro. Ya nos espabilaremos con
el transporte.
Marc : -
Entonces, a ver: piso, ajá, alrededores, con cocina…americana, ¿no? Muchos días
comeremos fuera.
¡Vale! A ver, que
más,… Bueno, decíamos cocina americana…Lo pongo.
Y ahora…Ah, sí, aquí
está : el baño… Eeeeh, pues baño con ducha; total, nos vamos a duchar todos, no
vamos a darnos un baño a lo Cleopatra…
Isabel : - Mira,
Marc, los metros cuadrados del
apartamento. ¡Uf! Sólo se nos pone
a tiro el de 35 metros cuadradados ¡Y ya es caro, eh! Aunque, no sé,… ¿no será
muy pequeño?
Marc : - Sí, lo
es. Pero estaremos fuera todo el día, vamos a hacer excursiones, vamos a ir a
esquiar, vamos a visitar ciudades,… al fin y al cabo, son sólo tres semanas.
Isabel : - Llevas
razón. Es la mejor opción. Todo lo demás escapa a nuestras posibilidades.
Marc : - A
ver…dónde está la dirección electrónica para contactar…eeeeh…. aquí.
Isabel : - Venga,
envíales un correo electrónico con todos estos datos que hemos elegido. A ver
qué ofertas proponen ellos.
Marc : - Ahora
mismo me pongo. La única ventaja que tenemos es que vamos a reservar con
antelación. Seguro que habrá varias opciones a elegir.
Isabel : - ¡Ojalá!
* * *
La familia
formada por Marc, Isabel y sus dos hijos, quieren pasar unas vacaciones
en Suiza. Han echado cuentas
y los números dicen que alquilar
un apartamento por tres semanas es
más económico que pasar tres semanas en un hotel.
Echar cuentas
quiere decir hacer cálculos : calcular
los posibles gastos totales de las tres semanas de vacaciones.
Y, después de echar
cuentas, ven que, en este caso, alquilar, o
pagar, tres
semanas en un apartamento les resulta mejor económicamente que ir a un hotel,
es decir, se ajusta más al presupuesto de esta familia.
Piensan que navegar
por Internet será más rápido y más cómodo que cualquier otra opción.
Hasta hace tan sólo
veinte años, navegar nos sonaba a otros
temas : a veleros, a mares de aventuras, a piratas, a cruceros turísticos,… Navegar
era, sobre todo, viajar en una embarcación,
y generalmente por mar.
Ahora, en la
era global de las telecomunicaciones, navegar
(in English : surf the Net
or Surf on the Internet) también es desplazarse
a través de una Red Informática, generalmente en busca de información.
Navegar (n a v e g a
r) por la Red informática es buscar páginas web
(web pages), páginas web relacionadas con una información
determinada y navegar es también acceder a esas páginas para buscar y encontrar
esa información.
En la actualidad, en
la era llamada global, en el mundo desarrollado,por supuesto, la mayoría de los
ciudadanos, tiene un ordenador personal (
a personal computer)
en casa y ¡cómo no!, una conexión a la Red (“Red” is
“Net”, in English), una conexión a la Red de redes, a
la Web (con mayúscula) y, por lo
tanto, una conexión a Internet.
Pero, volviendo a la cibernavegación
(cybersurf) por el océano
virtual de la Red, todos conocemos algunos de los navegadores
(browsers) más populares, como : Safari,
Explorer, Mozilla, Omniweb, FireFox o Nestcape, entre otros muchos.
Cada navegador tiene
unas características determinadas, pero casi todos tienen:
- un gestor o un motor de descargas (a
download engine)
- una barra de herramientas
(a toolbar) y
- un gestor
de búsquedas (a search engine),
entre otras muchas funciones.
Una de las funciones
más importantes de un navegador es proporcionarnos un motor de búsquedas
mediante el cual podemos acceder a multitud de
sitios web (web sites) o de páginas
web en busca de información.
Esto es lo que,
comúnmente, en español, llamamos : un buscador (fijáos
: b u s c a d o r); es : a “search engine”, in
english. Con él, con el buscador, nosotros, los internautas,
nos movemos entre
millones de datos y arsenales de información cada día : (
“internauta” is someone who surfs the Web, or an Internet sufer, too)
Todos conocéis también
los buscadores más populares, entre los que
podemos citar: Google, Yahoo, Altavista, Lycos, Excite, en fin, un largo
etcétera.
Marc e Isabel van a hacer
una búsqueda (a search) en Google;
¿recordáis, no? Google es su buscador, en el que hacen la búsqueda y que se lo
proporciona su navegador, Safari.
Primero, ponen
solamente “Suiza” : 125.000.000 millones de resultados (results).
¡Fuera,fuera! ¡Un poco más concreto! Ahora ponen “Suiza vacaciones”:2.000.000
de opciones… Bueno, vamos a poner, de nuevo : “Suiza vacaciones apartamento”.
Bueeeno… “sólo” (entre comillas) 500.000 resultados.
Aparecen en pantalla
(screen) cientos de miles de resultados para empezar a
navegar. Cada resultado está conectado con una página web
de la que el buscador nos da la dirección
y algunos datos más.
Como ciberpilotos que
nos sentimos, pilotamos (to pilot, to
drive) nuestra navegación informática
con el ratón (mouse), conectado a nuestro teclado
(keyboard), en el cual escribimos. Con el
ratón y mediante un cursor (cursor),
nos movemos por la pantalla.
Si recordáis, la
pantalla es la ventana del monitor (the
screen is the monitor´s window)
en la cual vemos todos los datos
e imágenes que nos ofrece nuestro ordenador.
Volviendo ya con nuestros amigos Marc e
Isabel, una de las primeras páginas web
que encuentran es oficial, es decir, está
patrocinada por el gobierno suizo. La guardarán en “favoritos”
(que, dependiendo de los navegadores, pueden llamarse : favorite,
or marker), para localizarla y consultarla después con más
facilidad.
Siguen navegando por
mares virtuales (virtual seas) de
información, ahora aquí, ahora allá, a ver esta página, a ver esta otra, y así
todo el rato…
Deciden entrar y echar
un vistazo (take a look),
mirar un poco, mirar por encima,
para ver si interesa o no.
La página web elegida
tiene ofertas, podemos llamarlo ofertas
o proposiciones, posibilidades, pero la mejor
palabra en este contexto es ofertas de apartamentos y son apartamentos justo en
la zona que ellos quieren. La página web pide, solicita,
una serie de datos no personales,
datos anónimos, para poder configurar una oferta a medida.
Isabel y Marc se
disponen a rellenar las casillas
(to write in the blanks),
o a escribir en los
espacios vacios. Los datos que sí son seguros son :
- El número de personas
: cuatro
- La duración de la
estancia : veinte días
- El número de noches
: diecinueve noches
- La fecha de llegada
: el cinco de julio
Pero hay datos que
deben decidir, por eso Marc dice : “¡Uf! Para, Isabel, vamos
por partes". “Vamos por partes” quiere decir : vamos a ver las opciones despacio, paso
a paso. La primera decisión es si alquilan:
- Una casa
o un apartamento
Cuando ven la diferencia
de precio entre la una y el otro, Isabel dice:
"¡Menuda
diferencia!"
Una frase con la que
se expresa que la diferencia es muy grande, es enorme.
Isabel comenta que
alojarse en una casa independiente, con jardín, para ellos solos, "cuesta
un riñón". “Cuesta un riñón” es una forma muy explícita y
muy convincente de expresar que algo cuesta mucho, muchísimo, tanto como un
órgano vital, como es el riñón.
“Cuesta un riñón”
means litterally “it costs a kidney, but the real correspondance would be : “it
costs a fortune” or “it´s worth a fortune”.
Por eso, tanto Marc
como Isabel, no dudan en rellenar la casilla, o el recuadro, de
"apartamento" y se olvidan inmediatamente, de la casa.
A continuación,
comprueban también la gran diferencia de precio entre un apartamento en el
centro de la ciudad u otro que esté en los alrededores,
en la periferia.
Isabel, ante esa
diferencia, comenta:
- ¡Ya veo!...¡Una
barbaridad!
“¡Una barbaridad!”
would mean in enslish something like : “¡How extreme!”, “¡Tremendous!”, “¡A big
difference!”.
Decimos que algo es
una barbaridad cuando es desmesurado, cuando parece una locura,
cuando se trata de una cosa muy exagerada.
Decimos también:
- "¡Qué
barbaridad!" (fijáos en la diferencia)
Decimos “¡qué
barbaridad!” ante algo disparatado y fuera de lo normal.
Si os fijáis en la
diferencia, cuando decimos: “¡Una barbaridad!”, estamos haciendo una concreción
de la frase entera, que tendría el verbo “es” : “¡Es una barbaridad!”.
Pero no es necesario; solamente
decimos : “¡Una barbaridad!”, aunque hemos visto que también podemos decir:
-¡Qué barbaridad!
¡Qué barbaridad!, esta
exclamación la decimos ante algo muy exagerado y, como acabamos de decir, fuera
de lo normal.
Es una expresión muy
usada en español y muy arraigada en el lenguaje común.
Eligen, entonces, un
apartamento no muy céntrico,
más bien en las cercanías (suburbs)
del lugar. Isabel dice que ya se espabilarán
con el transporte, que ya se organizarán para desplazarse rápido y bien.
Por ello mismo, sí que
ponen en los datos que el emplazamiento esté bien comunicado.
No les importa coger autobuses o trenes, pero quieren moverse
con facilidad, sobre todo yendo con los niños.
Un apartamento bien
comunicado significa que cerca hay transporte público
(autobuses, o minibuses, trenes) y también transporte privado
(como los taxis).
Llega el turno de
elegir qué tipo de cocina quieren. Eligen una “cocina americana” (kitchenette).
Llamamos "cocina americana",
en español, a un espacio anexo
normalmente a la sala de estar, o
al salón (como le queráis llamar) o, en otros casos, al comedor. Es decir, no
es una habitación independiente.
La elección de baño
(b a ñ o), o también de cuarto de baño, también es rápida
: un cuarto de baño con ducha.
No necesitan bañera, puesto que no
piensan darse un baño "a lo Cleopatra",
es decir, estilo Cleopatra, tal y como la reina egipcia lo hacía : con la
bañera llena de sustancias cosméticas y metiéndose en ella durante horas y
horas...
Cuando llegan a la extensión
del piso, es decir, los metros cuadrados del apartamento, Isabel dice que sólo
el apartamento de treinta y cinco metro cuadrados "se
les pone a tiro". Esta frase: se les pone a tiro, quiere decir
que algo entra dentro de su presupuesto destinado a las vacaciones.
Tampocon dudan a la
hora de pedir que el apartamento tenga aire acondicionado.
Ponen un “sí”. Cuatro personas, en verano, en un apartamento pequeño, necesitan
estar frescos, cómodos... y ¡poder respirar!
Marc e Isabel han
configurado ya su demanda dato
a dato. Lo han hecho siguiendo un criterio pragmático,
el de ser realistas con su presupuesto. Saben que
otras opciones escapan a sus
posibilidades, es decir, quedan fuera
de su presupuesto (they can´t afford to spend a
lot of money).
Finalmente, envian sus
opciones a la dirección electrónica
de contacto que hay en la página web, con la esperanza de
conseguir algo bueno, dado que todavía faltan meses para las vacaciones.
En los próximos días
sabrán si hay algo a su medida (taylormade
solutions). Seguro que sí.
* * *
Escucharemos, ahora,
lo que conversan Marc e Isabel, para percibir los rasgos rítmicos y de melodía
de su conversación. Nuestra comprensión y memorización del diálogo mejorará
mucho con ello.
Isabel : - Creo que lo más rápido y cómodo sería
hacer una primera búsqueda en Internet.
Marc : - ¡Claro! Y… si no encontramos lo que
buscamos, iremos a una Agencia de Viajes.
Marc : - Bueno,
vamos con los diez primeros.
Isabel : - Mira,
Marc, ésa es una página web suiza de turismo. ¿A ver? …Mmmm….¡Ah! Es una
dirección electrónica oficial. Guárdala en “Favoritos”. La consultaremos para
conocer a fondo todas las posibilidades turísticas de la zona.
Marc : - Isabel,
¡mira! Aquí hay ofertas de apartamentos.
Isabel : - Vale,
entra. Echaremos un vistazo.
Marc : -
¡Estupendo!, aquí está Zermatt. A ver, a ver, … Piden unos cuantos datos
generales para concretar la oferta.
Eeeeh, bien, vamos a
rellenar las casillas. De hecho no piden datos personales, no hay compromiso.
Isabel : - Vale.
¿Las rellenamos, Marc? De acuerdo… A ver…Los datos que piden son:
- Casa o
apartamento…….. Bueno, éste lo pensamos ahora después…
- Número de
personas…….. vale, cuatro
- Duración de la
estancia… 20 días
- Número de noches ………
19 noches
- Fecha de llegada
……….. mmm, el cinco de julio
Mira, ahora concreta
más respecto al apartamento:
- Céntrico o
alrededores
- Bien comunicado
- Población cercana
- Cocina independiente
o cocina americana
- Baño completo o baño
con ducha
- Calefacción y/o aire
acondicionado
- Dos camas por
habitación
Marc : - ¡Uf!
Isabel, ¡para! Vamos por partes. Para empezar, fíjate, ¿ves?, hay mucha
diferencia económica si es una casa o si es un apartamento.
Isabel : - ¡Menuda
diferencia! No hay duda, vamos a un apartamento. Alojarnos en un piso sale
mucho más barato. Una casa con jardín, sólo para nosotros, ¡cuesta un riñón!
Marc : - Espera,
espera, que sólo acabamos de empezar… Para continuar, brrrr, también hay una
diferencia enorme si el apartamento es céntrico o si está en los alrededores.
Isabel : - ¡Ya
veo…! ¡Una barbaridad! Yo creo que está claro : mejor un piso que una casa; y
mejor en los alrededores que en el centro. Ya nos espabilaremos con el
transporte.
Marc : -
Entonces: piso, alrededores, con cocina…mmm….americana, ¿no? Muchos días
comeremos fuera.
A ver, que más,…
decíamos cocina americana, vale, lo pongo; y… ah, sí, aquí está, el baño… Pues
baño con ducha, total, nos ducharemos, no vamos a darnos un baño a lo
Cleopatra…
Isabel : - Mira,
Marc, los metros cuadrados del apartamento. Sólo se nos pone a tiro el de 35
metros cuadradados ¡Y ya es caro, eh! Aunque, no sé,… ¿no será muy pequeño?
Marc : - Sí, lo
es. Pero estaremos fuera todo el día, vamos a hacer excursiones, vamos a ir a
esquiar, vamos a visitar ciudades,… y, al fin y al cabo, sólo son tres semanas.
Isabel : - Llevas
razón. Es la mejor opción. Todo lo demás escapa a nuestras posibilidades.
Marc : - A
ver…dónde está la dirección electrónica para contactar…mmm…eeehhhh…. aquí.
Isabel : - Venga,
envíales un correo electrónico con todos estos datos que hemos elegido. A ver
qué ofertas proponen ellos.
Marc : - Ahora
mismo me pongo. La única ventaja que tenemos es que vamos a reservar con
antelación. Seguro que habrá varias opciones a elegir.
Isabel : - ¡Ojalá!