Ligando

Episodio  13

LIGANDO



Toni y Alice son dos de los invitados a la fiesta de Samantha. Toni es quien llevó los CDs de salsa y Alice es quien llevó las famosísimas tortillas de patatas, en la fiesta de Sam (¿recordáis?, en nuestro episodio : “Doy una fiesta”).

Toni se ha pasado la noche mirando a Alice. Finalmente, se acerca a ella:

Toni : - Disculpa, ¿tienes fuego?
Alice: - Sí.
(Alice le enciende el cigarrillo)
Toni : - Gracias. Eeeh… Me llamo Toni.
Alice: - Yo, Alice. ¿Qué tal? Eeee…¿Eres español, verdad?
Toni : - Con este acento sevillano, se ve enseguida, ¿verdad? Pero tú no eres de aquí, ¿no?
Alice: - No. Soy de Londres.
Toni : - Pues… tu español es muy bueno.
Alice: - Es que llevo siete años en Sevilla.
Toni : - ¡Ah! Y…¿estudias o trabajas?
Alice: - Ja, ja, ja,…Perdona… Es que… ya no se liga así… Esa frase está muy oída.
Toni : (Sonriendo, contesta:) - Intentaré hacerlo mejor… ¿Eres amiga de Samantha?
Alice: - Sí, nos conocimos en el trabajo.
Toni : - ¡Ah! ¿Tú también eres profesora de inglés?
Alice: - ¡Pues sí! ¿Y tú? ¿Qué haces?
Toni : - Soy abogado. Trabajo en un despacho de temas de empresa.
Alice: - ¡Mmm!
Toni : - Eeeeeh… No te había visto antes por aquí…
Alice:- Yo a tí, tampoco.
Los dos: - Ja, ja, ja,…(los dos se ríen mucho con el nuevo tópico)
Toni : Estuve en Londres hace un par de años y…
Los dos empiezan a hablar de Londres y acaban hablando de Sevilla, de música, de comida,… de todo un poco.
Al cabo de una hora, Toni sugiere:
Toni : - Esto… Podríamos quedar un día para tomar algo y seguir charlando…
Alice: - No estaría mal.
Toni : - De acuerdo. Te apunto mi móvil, aquí, en el paquete de tabaco.
Alice:- El mío es…
Toni : - Espera, Alice. Lo pondré directamente en mi móvil…No quiero perderlo.

* * *

Estamos de nuevo en la fiesta de Samantha. Ahora es más tarde, se oye música de jazz y se han formado pequeños grupos que charlan.
Hace rato que Toni mira a Alice. Le gusta cómo habla, cómo se mueve, cómo ríe. Quiere conocerla y quiere presentarse a ella.
 (Please, pay attention to the difference between these two words: the spanish word and the english word, used to introduce people each other because we can´t say in spanish : “Voy a introducir(te) a mi amiga”, por ejemplo; it sounds horrible. Remember that “to introduce” is “presentarse” o “presentarme” o “te presento a mi amigo” (etcétera). 
In our story : Toni likes Alice, he likes how she laughs, how she speaks and he wants to meet her and to introduce himself to Alice).
En estas ocasiones, el inicio siempre es algo inocente, digamos; cualquier excusa es buena, como, por ejemplo, decir:

- Disculpa, ¿tienes fuego? o bien
- Perdona, ¿tienes hora? o
- ¿Bailas? (Si hay música) o también 
- ¿Te apetece tomar algo? (En un bar, en la discoteca, en una fiesta,…).

En este caso, Alice está fumando y Toni aprovecha la ocasión para acercarse a ella con su cigarrillo en la mano y pedirle fuego.
Alice dice que sí, que tiene fuego, y le enciende el cigarro. 
Fijaós, porque en español, llamamos indistintamente, bien:
- “cigarrillo”, o
- “pitillo”      o 
- “cigarro”
De estas tres formas le llamamos al cigarrillo común (cigarette), es decir, al cigarrillo que se compra en cajetillas de tabaco o en paquetes de tabaco, si os es más fácil (porque se dicen las dos cosas) y que suelen tener veinte pitillos por paquete. Así, podemos decirlo  con estas diversas fórmulas, por ejemplo:
- ¿Tienes un cigarro? O también
- ¿Me invitas a un cigarrillo? O también
- ¿Me pasas un pitillo?
En otras lenguas (también en inglés), la palabra “cigarro” (cigar) se refiere a lo que aquí, en español,  llamamos “puro”; el puro es un cigarro grande, cubano muchas veces, y también es inseparable de figuras como Churchill, o como Fidel o como el inspector Colombo. Podemos llamarle solamente “puro”, aunque, a veces, también se pide un :  “cigarro puro”.
 Nos gustaría también que os fijaráis, un poquito, en cómo pedimos fuego, en español, y que es tal cual, con la propia palabra “fuego”. 
Decimos, por ejemplo:
- ¿Tienes fuego, por favor? o también
- ¿Me das fuego?   o también
(Si la otra persona tiene un encendedor):
- Pásame el fuego, por favor

Aplicar, o poner, el fuego en el cigarrillo es “encenderlo” (in English : to light a cigarette); a esto es a lo que llamamos “encender un cigarrillo”.
Fijáos, porque es interesante reparar en:
(En English, we don´t use the word “fire” to speak about cigarettes, we say:
- Excuse me, do you have a light, please? Or
- Have you got a light, please?)
Sin embargo, en español, lo pedimos con la propia palabra “fuego” : “¿Me das fuego?”. “¿Me pasas fuego?”, etc.
Alice le enciende el cigarrillo a Toni, y él se presenta inmediatamente:
- Gracias. Me llamo Toni.
Y Alice contesta:
- Yo, Alice. ¿Qué tal?
Y, a continuación, le hace otra pregunta muy típica cuando estamos en el proceso de conocer a alguien (a very typical pick-up question):
- ¿Eres español, verdad?
En este caso, a Alice le parece inútil, o incluso tonto, ¿no?,  preguntarle a Toni : “¿De dónde eres?” porque el acento sevillano de Toni denota que es del país, de Sevilla concretamente.
Pero preguntar: “¿Eres español, verdad?”, es, un poco, continuar con preguntas típicas que permiten no cortar bruscamente la conversación y que además (¡y eso es cierto!) ayudan a seguir rompiendo el hielo (breaking the ice), o lo que es lo mismo,  ayudan a hacer más fácil el proceso de conocerse mútuamente.
Por eso, Toni dice:
- Claro, con este acento sevillano, se ve en seguida.
El acento (accent) es ese conjunto de características del habla de cada persona, es lo que suele indicar, más o menos, de dónde procedemos.
Toni dice:
- Se ve en seguida.
O, lo que es igual, se nota inmediatamente : ¿qué es lo que se nota inmediatamente? :  que soy sevillano, por mi acento (en English : you notice immediately my accent).
Sin embargo, el acento de Alice denota que ella no es española nativa. Habla muy bien español, pero se nota que no es originaria de ninguna zona del país.
Y Alice nos resuelve el interrogante al decirle a Toni que es de Londres.  Efectivamente, Alice es de Londres, pero su español es muy bueno, es decir, habla muy bien español, ¿por qué?, pues porque lleva siete años en Sevilla, o lo que es lo mismo :  vive en Sevilla desde hace siete años (Alice has been living in Sevilla for seven years).
Fijáos en esta forma de expresar el tiempo que llevamos viviendo en un sitio y que puede adoptar estas fórmulas, por ejemplo:
- Llevo siete años en Sevilla
Fijáos, porque éste (“llevar”) es el verbo que usamos básicamente en este tipo de frases : decimos “llevo” siete años en Sevilla. 
O también: 
- Llevo viviendo en Sevilla siete años o
- Llevo viviendo siete años en Sevilla
También podemos decir:
- Hace diez años que vivo en Barcelona
O bien:
- Vivo en Madrid desde hace tres años
¿Os fijáis? Estas son las fórmulas. 
También tenéis que poner un poquitín de atención en que estamos usando, todo el tiempo,  el verbo en presente, aunque estemos hablando de un tiempo que ya ha pasado, pero, claro, utilizamos el tiempo verbal en presente porque lo que estamos explicando tiene continuidad ahora, aún hoy, ¿de acuerdo?; lo que estamos explicando,  se continúa en la actualidad. Por eso, las frases que podemos utilizar, recordaremos que son:
- Llevo siete años en Sevilla o
- Llevo viviendo siete años en Sevilla o
- Hace diez años que vivo en Barcelona  o
- Vivo en Madrid desde hace tres años
Recordad estas fórmulas para poder expresar estas ideas relacionadas con estas situaciones.
Toni no sabe muy bien cómo continuar. Y recurre (use) a una de las frases más tópicas y más usadas en este tipo de situaciones, que son : situaciones de acercamiento a otra persona, o bien, lo que se llama : situaciones de ligue (que podríamos traducir, de alguna forma, como : pick-up situations)
Toni le pregunta:
- ¿Estudias o trabajas?
Alice no puede evitar echarse a reir. Y se rie con todas sus ganas. De todas maneras, cuando ve a Toni un poco desorientado, le comenta el porqué:
- Perdona, es que ya no se liga así…
Este “ya”, en esta frase, quiere decir : es que “ahora”, “actualmente” ya no se usa tanto esta frase tan trillada, tan usada. Por eso le dice : ya no se liga así.
Fijáos que dice : “No se liga…” ;  Alice lo dice con una forma verbal impersonal (“no se liga”), y ¿para qué?…, pues para evitar hacerle una referencia directa a Toni.
“No se liga así” querría decir :  “la gente ya no liga así, en general”.
Bien,pero estaréis pensando : A ver… ¿qué quiere decir “ligar”? O, como se dice en otras ocasiones: “ir de ligue”, o “tener un ligue”…¿qué es esto?, ¿qué significa?
¿ Algunos de vosotros habéis oído antes esta palabra : “ligue”? ¿O su forma verbal : “ligar”? ¿Sí? ¿No? Bueno, la vamos a explicar.
Originalmente, “ligar” es mezclar sustancias para hacer algo homogéneo. Por ejemplo, se usa mucho en cocina, con las salsas. Cuando se finaliza el proceso de una salsa, se dice que hay que “ligarla”, para que quede homogénea y buena. 
Pero, en relaciones personales, “ligar” es otra cosa, claro. Es una palabra que, inicialmente, hace años,  pertenecía, digamos, a la jerga (o al argot) de los ambientes…(¿cómo diría?), de los ambientes, podríamos decir,  de contactos, pero que, sin embargo, actualmente, ha pasado a ser una expresión coloquial, una expresión conocida de todos, muy común, muy extendida,  y que, además, ciertamente, es usada por todo tipo de hablantes. 
“Ligar” está relacionado con buscar pareja, sea eventual o permanente, pero tiene que ver con buscar pareja; tiene que ver con la conquista, con querer gustar, con querer enamorar; puede estar relacionado con el deseo, o con el deseo erótico y, cómo no, con el impulso sexual. 
Resumiendo un poco, diremos que “ligar” puede entenderse como establecer una relación, de carácter sexual, otras veces de carácter amoroso, y que quizás no dure mucho tiempo, aunque, a veces, es duradera. Algunas veces, una situación se inicia como una situación de ligue, pero acaba por ser una relación comprometida y duradera.
Se dice, entonces:
- Ligar con (una persona)
- Ligarse a (ligarse a alguien, ligarse a una persona)
- Tener un ligue (tener un ligue con alguien, claro)
- Ir de ligue (que significa directamente : ir a buscar a pareja)
Bien. Pues Alice le ha dicho a Toni que ya no (ya no : no longuer) se liga así y que esta frase: “¿Estudias o trabajas?” que está muy oída, que está muy vista, se dice, aunque sea una frase que “se percibe auditivamente”, también se dice que es una frase que está muy vista.
A ver, lo intentamos explicar un poquito, en fin, en inglés: : This pick-up line (“¿Estudias o trabajas?”) was a very typical and nothing original phrase used many years ago when a girl or a guy wanted to pick someone up. 
Esta frase se viene usando tantas veces y durante tantos años para ligar, que ahora, nada más la oyes, te ríes un poco… porque queda un poco anticuada. 
(Remember : “Ligar” in English would be “pick -someone- up”).
Toni, con muy buen humor, y dándose cuenta del tópico, bueno…, del “topicazo” que ha usado, dice, de una manera encantadora:
- Intentaré hacerlo mejor.
Es decir, probaré otra vez y esta vez, elegiré mejor las palabras. Por eso dice:
- ¿Eres amiga de Samantha?
Y Alice le dice que sí, que se conocieron en el trabajo. Conocerse es tomar contacto con alguien por primera vez : presentarse y, a veces,  pues…hablar un poco.
Toni deduce que Alice también trabaja en la Escuela de Idiomas en la que trabaja Samantha. Y…, si es de Londres, lo lógico es que enseñe inglés:
- ¿Tú también eres profesora de inglés?
Este “también” es una referencia a Samantha. Ella es profesora de inglés, Alice también.
Alice dice que sí y le pregunta a Toni en qué trabaja:
- ¿Y tú, qué haces?
Este : “¿Qué haces?”,  es una forma muy familiar, muy coloquial, de preguntarle a alguien desconocido en qué trabaja. Aunque podríamos preguntarle también con estas otras formas:
- ¿En qué trabajas? o bien
- ¿ A qué te dedicas? o bien
- ¿Cuál es tu profesión?
O, como en nuestra historia:
- ¿Y tú?, ¿qué haces?
Por eso Toni contesta que es abogado y que trabaja en un despacho de abogados.
Los temas más tópicos de la conversación se están acabando. Y los tópicos son una gran ayuda en estas ocasiones. 
Hay un momento de silencio, después del cual, tanto Toni como Alice, echan mano de frases fáciles y tópicas, y se dicen que no se habían visto antes en casa de Sam…
Los dos se miran y se echan a reir. Y eso les gusta a los dos, recíprocamente.
Surge el tema de Londres que provoca una conversación cómoda y fluída durante mucho rato.
Finalmente, al decirse adiós, Toni da un paso más : invita a Alice a quedar otro día para tomar algo (“algo” puede ser una copa, un café,…) y seguir charlando (seguir conversando). 
 Tienen ganas de quedar para hablar de sus cosas, de sus intereses, de sus gustos, de sus aficiones, de sus trabajos, de sus vidas,…En definitiva, para seguir conociéndose.
Alice dice:
- No estaría mal
Que es una forma contenida de decir que estaría bien.
Toni le apunta, le escribe, su número de teléfono móvil (en español decimos simplemente : el móvil) en el paquete de tabaco.
Cuando Alice va a darle su número, Toni le dice que espere, que lo pondrá directamente en su propio móvil (el de él, claro) porque “no quiere perderlo”.
Una frase significativa para que Alice sepa que él está interesado en ella y que el intercambio de números de móvil no ha sido un puro trámite.

    * * *


Bien, amigos, escuchemos ahora la conversación en versión original, sin subtítulos y , si pudiéramos, con ritmo de samba:

Toni : - Disculpa, ¿tienes fuego?
Alice: - Sí.
(Le enciende el cigarrillo)
Toni : - Gracias. Eeeh… Me llamo Toni.
Alice: - Yo, Alice. ¿Qué tal? ¿Tú eres español, verdad?
Toni : - Con este acento sevillano, se ve enseguida, ¿no? Pero, tú no eres de aquí, ¿verdad?
Alice: - No. Soy de Londres.
Toni : - Pues… tu español es muy bueno.
Alice: - Es que llevo siete años en Sevilla.
Toni : - ¡Ah! Y…¿estudias o trabajas?
Alice: - Ja, ja, ja,…Perdona… Es que ya no se liga así… Esa frase está muy vista.
Toni : (Sonriendo) - Intentaré hacerlo mejor… ¿Eres amiga de Samantha?
Alice: - Sí, nos conocimos en el trabajo.
Toni : - ¡Ah! ¿Tú también eres profesora de inglés?
Alice: - ¡Pues sí! ¿Y tú? ¿Qué haces?
Toni : - Soy abogado. Trabajo en un despacho de temas de empresa.
Alice: - ¡Mmm!
Toni : - Eeeeeh… No te había visto antes por aquí…
Alice: - Yo a tí, tampoco.
Los dos: - Ja, ja, ja,…
Toni : Bueno, yo estuve en Londres hace un par de años y…
Los dos empiezan a hablar de Londres y al cabo de una hora:
Toni : - Esto… Podríamos quedar un día para tomar una copa y seguir charlando…
Alice: - No estaría mal.
Toni : - Te apunto mi móvil, aquí, en el paquete de tabaco.
Alice: - El mío es…
Toni : - Espera, Alice, lo pongo directamente en mi móvil…No quiero perderlo.

* * *


 © Spanishpodcast, 2007-2018