Carta a los Reyes Magos Hola, queridos amigos. Aquí, Mercedes, desde Barcelona. Un par de noticias. La primera es que ya hemos podido “colgar” en
nuestra web (www.spanishpodcast.org) un
nuevo álbum de nuestra “Colección Barcelona”; esta semana: La Rambla de las
Flores, un nuevo tramo de La Rambla en el que podemos visitar juntos, si os
apetece, todos los puestos de flores (floristerías) que allí hay, podremos
conocer la historia del Palacio de la Virreina, o ir a buscar buena música a la
antíquisima Casa Bethoven, o visitar el Mercado de la Boquería en todo su
esplendor vital, o tomar un chocolate caliente en la pastelería Escribà, una
chocolatería modernista en el corazón de La Rambla y conocer finalmente la historia de la Casa de los Paraguas.
Podéis seguir utilizando el apartado “comentario”, para comentarnos cualquier
duda o aspecto; está justo en la página principal de las Fotografías, justo la
que se llama “Fotografías comentadas”. Os seguiremos contestando con mucho
gusto. Hello everybody. Here Mercedes from Barcelona. A couple of news. Firstable: a new album of photographs has been
included in our “Barcelona Collection” (www.spanishpodcast.org)
about La Rambla de las Flores. You and us together can visit all flowers stores
you can imagine; we can know the story
of the Palacio de la Virreina; we can visit to the amazing market La
Boquería, buy an old piece of music in musical house Bethoven, take a cup of
hot chocolate in a modernist cake store in the middle of the Rambla and know
the story of the House of Umbrellas. You can follow make a comment in the “Photographs with comments”
page, where you can see a “comentario” where you can express that you want.
We´ll follow answer you as usual, pleased to do it. *
*
* * En nuestro podcast de hoy, vamos a sentarnos con Pablo, un niño que va a
escribir una carta a los Reyueses Magos para pedirles regalos. La festividad de los Reyes Magos se celebra el 6 de enero, pero la fecha
verdaderamente importante para los niños de todas las Comunidades españolas es
el dia 5 de enero, por la noche. La noche del cinco es una noche mágica para los niños, a lo largo de la
cual los Reyes Magos de Oriente (los que, según la tradición cristiana, fueron
a adorar a Jesús recién nacido, a Belén), los Reyes Magos, repito, repartirán
toneladas de juguetes en todos los hogares españoles y así, a la mañana
siguiente, al despertar, los niños los encontrarán: todos los juguetes que
habían pedido previamente en una carta que escribieron hace días. Eso vamos a hacer nosotros hoy. Ponernos al lado de Pablo y escribir con
él la carta a los Reyes, y ello para trabajar un aspecto gramatical importante,
a veces complejo, pero que, asociado a esta circunstancia, probablemente os
quedará bastante claro y también será más difícil de olvidar. Después comentamos cuál es ese aspecto. La Carta. Queridos Reyes, Melchor, Gaspar y Baltasar: Este año me he portado bien, he sido bastante bueno, y las cosas
feas que he hecho, han sido sin darme cuenta. Este año pediré menos cosas porque el año pasado me trajisteis la
mitad y mi mamá me dijo que tenía que pedir menos y conformarme con menos
juguetes. Bueno, os diré lo que quiero. Quiero un barco, un barco que sea un poco grande, si puede ser;
que vaya rápido por el agua y que flote bien, que no se tumbe, porque después
los que no flotan bien, se hunden en el estanque. Quiero un monopatín (skateboard), pero que sea de aluminio, de los
que pesan poco; pero “oye”, Reyes, quiero un monopatín que ruede bien y que no
se le atasquen las ruedas. Quiero un mecano (Meccano) que tenga muchas piezas y con el que yo
pueda hacer castillos, edificios de pisos (building), torres y pistas de
parquin (parking). Quiero que tenga coches, personas, árboles y muchos
accesorios. Que tenga piezas de muchos tamaños y colores y que traiga un
librito con modelos. Y quiero también el juego de Magia Porrás, el último libro de
Harry Potter y el juego de videoconsola que anuncian en la tele, el último. Hay dos cosas más, pero sé que sería demasiado. Si lo que os he
pedido es mucho, podéis quitar el libro de Harry Potter y el Juego de Magia…
bueno, y también el juego de la videoconsola (video game consola),
pero lo otro, no, “porfi”, que es lo que más me gusta. Reyes Magos, procuraré ser más obediente, hacer más caso a mi
mamá, ayudar más en casa, hacer mis deberes sin protestar y no hacer rabiar a
mi hermanita Elena. Y este año lo prometo de verdad, que ya tengo 7 años y sé
que soy mayor. ¡Ah! Se me olvidaba… Quiero pediros algo para mi papá y mi mamá:
que estén siempre con nosotros, con Elena y conmigo, los dos… bueno… ya sé que
no es sólo para ellos… pero… vosotros ya me entendéis. Gracias Majestades (mi mamá me ha enseñado a escribir esto). Hasta
el año que viene y gracias por hacer un viaje tan largo desde Oriente, para
traerme los juguetes. Pablo. * * * Pablo ha escrito su carta a los Reyes Magos de Oriente: Melchor, Gaspar
y Baltasar. Empieza su carta informando a los Reyes de que todo este año ha sido un niño bueno, o, como decimos usualmente en español, se ha portado bien: ha
hecho caso a papá y a mamá (ha hecho lo que ellos le decían, ha sido obediente), ha
ordenado su habitación, ha hecho los deberes (homework) y no
ha gritado cuando quería algo, lo ha
pedido bien. Es decir, se ha
portado bien. Añade que “las cosas feas” que ha hecho (gritar, a veces; no ordenar su habitación, a veces; desobedecer a sus padres, muchas veces…; etc.) ha sido “sin darse cuenta”, es decir, las ha hecho sin pensar, sin “saber”
que no estaba actuando bien… “Sin darse cuenta” es una frase muy usada por los
niños cuando quieren dar la típica
excusa cuando los pillas haciendo algo que no
está bien. Suelen decir: - Es que no me he dado cuenta. A continuación, hace una declaración de intenciones. Les dice a los
Reyes Magos que este año pedirá
menos cosas porque el año pasado pidió
tantas (¡pero tantas!) que los Reyes le trajeron sólo la mitad y su mamá le
hizo comprender que se puede ser tan ambicioso con los juguetes que se piden y
obtener sólo la mitad. No puede tenerse todo lo que se desea. Hay que
controlarse (le dijo su mamá) y limitar las peticiones. Hay que pedir menos
juguetes y “conformarse” (to resign oneself, to be content) con menos, estar
a gusto, estar bien, con menos juguetes. Cuando Pablo empieza a pedir juguetes a los Reyes, dice: -Quiero un barco. Fijaos: - … Un barco ¿Uno cualquiera? ¿Da igual cuál? Pues…sí y no. Algunas de las características del barco le dan igual a
Pablo; por ejemplo, no le importa cómo sea el color, o la forma, o el diseño,
pero lo que sí le importa es: - La velocidad - El tamaño - Su capacidad de flotar, de mantenerse estable en la superficie del
agua. Y por eso, de hablar de “un” barco indeterminado, Pablo pasa a determinar, a precisar unos cuantos aspectos: - Que sea un poco grande - Que vaya rápido por el agua - Que flote bien - Que no se tumbe (que no
se caiga de lado y que no se hunda). Y para especificar las cualidades concretas
y precisas que sí que quiere, Pablo necesita usar el subjuntivo. Eso es. El presente de subjuntivo de los verbos españoles, una de
cuyas funciones es ésta: especificar
cualidades (o características) de: - Personas - Objetos (cosas) - Lugares - Maneras de hacer Etc. Ese es el punto: cuando queremos, o necesitamos, definir con
claridad (especificar con precisión) una o varias cualidades de algo o de
alguien, usamos el subjuntivo. Suelen ser aspectos en los
que estamos particularmente interesados y que procuramos definir
muy bien, con mucha claridad y precisión, para que la otra persona los identifique sin duda, esos aspectos, con
la misma claridad y precisión que nosotros le damos. Fijaos, si sabemos
exactamente lo que queremos y
nuestra información puede ser compartida con las otras personas, entonces ya no necesitamos usar un indeterminado como: - Un barco - Un mecano Etc. Sino que lo determinamos con: - El - La - Los - Las Por ejemplo: - Quiero el barco rojo del anuncio de la tele “Rojo” y “del anuncio de la tele” son dos características que yo sé y que
también las sabe el destinatario de mi petición. Ambos sabemos que “ese”
barco concreto es “el” rojo, “el” del anuncio de la tele. No es “un” barco cualquiera que es necesario definir. Está
definido. Y si está definido, no usamos
subjuntivo, sino indicativo. - Quiero el barco que es rojo, que sale en la tele; el que hemos visto en un anuncio
publicitario; con el que juegan unos niños; el que te enseñé el otro día en
una tienda; etc. Si no está definido, tenemos que hacerlo nosotros, al menos en los aspectos que más nos interesan: - Quiero un barco que
sea rojo, que salga en un anuncio
de la tele, que se lo pueda enseñar a mi mamá en la tienda,…etc. A Pablo, lo que más le importa del barco que le pide a los Reyes es: - Que sea un poco grande (verbo: ser) - Que vaya rápido por el agua (verbo: ir) - Que flote bien (verbo: flotar) - Que no se tumbe (verbo: tumbar-se-) Porque… - Los que no flotan bien (están
definidos: “no flotan bien”, van en
indicativo) - Se hunden (una característica global que los define: se hunden; indicativo). Continúa Pablo: - Quiero un monopatín,
pero… Este “pero” avisa de que no es
un monopatín cualquiera, no. Pablo va a precisar las cuatro cualidades del monopatín que más le interesan a él: - Que sea de aluminio (que esté hecho de este material; verbo: ser) - Que pese poco (que sea de los que pesan poco; verbo: pesar) - Que ruede bien (verbo:
rodar) - Que no se le atasquen las ruedas (que no se averíen),(verbo: atascar-se-) También quiere “un” mecano para
hacer construcciones, pero uno con las siguientes características: - Que tenga muchas piezas (verbo: tener) - Con el que yo pueda hacer castillo, edificios, torres,…(verbo:poder) - Que tenga coches, personas, árboles y accesorios (verbo: tener) - Que tenga piezas de muchos tamaños y colores (verbo: tener) - Que traiga un librito con modelos (verbo: traer) En la parte final de la carta, Pablo va a pedir 3 cosas más, tres cosas totalmente definidas y de las cuales
él comparte toda la información con los destinatarios de su petición: los Reyes
Magos. Esas tres cosas son: - El
último libro de Harry Potter. Sólo hay una posibilidad de ser “el último libro de Harry Potter”, no
hay que definir nada más, esa cualidad lo define por entero. - El Juego de Magia Porrás Una caja de juegos de magia que los Reyes traen a los niños desde hace
años y años y que se pide así, con el apellido del fabricante y que realmente
no puede ser confundida con otro. - El juego de videoconsola que anuncian en la
tele. Sólo hay uno de esos juegos para su edad, que sus padres conocen
perfectamente porque cada vez que sale en la tele, Pablo grita: “¡Mira!El que
le pediré a los Reyes”. Pablo les dice a los Reyes qué regalos pueden quitar si es que ha pedido
demasiados, y cuáles no, “porfi” (forma infantil, típica de los niños, de decir “por
favor”), porque todo lo demás le gusta mucho. A continuación, hace una declaración de buenas intenciones para el año
entrante, tales como: - Procuraré… (haré
lo posible, intentaré, me esforzaré en,…) Procuraré: - Ser más obediente - Hacer más caso a mamá - Ayudar más en casa - Hacer los deberes (sin protestar) y - No hacer rabiar a mi hermana pequeña (no
molestarla, no provocarla, no enfadarla) Dice que el próxima año lo hará de verdad, se va a portar bien, porque
ya es mayor. Con 7 años hay que empezar a cumplir las promesas. Dice finalmente: - ¡Ah! Me olvidaba Eso lo decimos cuando ya hemos terminado algo y recordamos que nos falta
alguna otra cosa. Y pide “algo para su papá y su mamá”: - … Que estén siempre con con su hermanita y con él. Pablo se da cuenta de que ésa no es exactamente una petición para su
papá y su mamá, pero cuando está a punto de disculparse con los Reyes Magos,
piensa que, probablemente, eso sea también lo que más desean sus papás. Y por
eso les dice a los Magos: - ….bueno..ya sé que no es para ellos… pero… vosotros ya me entendéis. Y termina con: - Gracias, Majestades Porque su mamá le ha enseñado a escribir esa palabra, la cual es el
tratamiento protocolario con el que alguien se dirige a un rey (Majestad).
Luego, les da las gracias por hacer un viaje tan largo para traerle juguetes. La noche de Reyes, Pablo cerrará los ojitos a la espera de dormirse
pronto, pues sabe que los Reyes Magos son muy estrictos en este asunto: si te
ven despierto al entrar en tu casa, es posible que no te dejen ningún juguete y
que, al día siguiente, sólo encuentres carbón dulce por todo consuelo… Así es que calmará ese corazoncito descontrolado, cerrará los párpados
fuerte, fuerte, y procurará que su agitada respiración no haga mucho ruido, por
si los Reyes vienen antes de tiempo y se dan cuenta de que aún no duerme… *
* * Bien, amigos, hasta aquí nuestro podcast de hoy. Esperamos que os siga
siendo útil y que os siga ayudando a afianzar vuestro español hablado y escrito. Podéis seguir haciéndonos consultas; seguiremos respondiéndolas
individualmente como hasta ahora, eso sí, al ritmo que podamos. Ya sabéis que en www.spanishpodcast.org
tenéis la transcripción del podcast completo y que lo podéis ir leyendo al
mismo tiempo que lo escucháis. Tenéis también el PDF, con un texto muy cuidado
en el que procuramos marcar las prioridades lingüísticas de cada episodio. Gracias de corazón por vuestros comentarios. Son el motor que nos mueve
a continuar. Saludos cariñosos y hasta pronto. Adiós. Well, my friends, it´s all for today. We hope thay our podcast will be
useful and helpful for you and it´ll help you to improve your spoken and writen
spanish language. You can follow make us any kind of questions. We´ll answer you individually,
as at the moment. In www.spanishpodcast.org you have
the transcription of the whole podcast, transcription that you can going to
read simultaneously you listen to it. You can find our PDF, with a very well cared text where we marked
priorities of each episode. Thank you very much for your comments. Your comments are the engine that
move on us to continue ahead. Our best regards. Will see you soon. Bye.