Toni :
- Hola, ¿cómo estás? Alice :
- Hola Toni, me alegro de verte. Toni :
- Y yo a ti. Oye…,conozco un Café
muy majo cerca de aquí. ¿Te apetece tomar algo? Alice : - Sí, pero me
apetece pasear un poco antes de
sentarnos. Toni :
- Perfecto. El sitio está a unos veinte minutos andando. Alice :
- Es que… , todavía estoy…, un poco…,
estoy un poco sorprendida por tu llamada…La fiesta fue anoche. Toni :
- Sí, ya he pensado que te sorpendería. Pero, como es sábado, también he pensado que podríamos quedar con más facilidad y tener más tiempo. Alice :
- ¡Estás en todo! Toni :
- Bueno… Mira, la verdad es que
no lo planifiqué. Fue un impulso. Alice :
-¡Eres sorprendente! En la cafetería. Alice :
- …Bueno, pues, ya ves…, ésa es mi vida
amorosa. Ya ves : una relación llena de errores, en Londres, y una historia de amor, en Sevilla, y que se fue al traste por una tercera persona. Pero, de eso hace ya un año. Bueno, pero dejemos ya de hablar de mí. Ahora es tu turno. Anoche me dijiste que tú no te enamorabas fácilmente… Toni :
- Desde la Universidad. Si, es verdad, me cuesta. Alice : - ¿Y eso? Toni :
- No lo sé, a veces lo pienso y es como
si yo mismo pusiera obstáculos a enamorarme. Alice :
- ¿No será miedo al compromiso? Toni :
- No, no lo creo. Más bien a que me
hagan daño. Alice :
- Hombre, eso nos pasa a todos. Toni :
- Ya lo sé, ya lo sé, pero…, es que yo…Yo lo paso muy mal. Siguen explicándose la vida el uno al
otro, haciéndose confidencias. Se comprenden mútuamente. Al cabo de una hora: Alice :
- ¿Vaya! Pero si son las nueve… Se me
ha pasado el rato volando… Toni :
- Pero…¿no tendrás que irte ya, verdad? Alice :
- Pensaba que habíamos quedado para tomar algo… Toni :
- Sí, es cierto, es cierto, pero…si tú
puedieras…, si pudieras…, me encantaría que nos fuésemos por ahí a cenar. Alice :
- Sólo si me prometes… que luego seguimos
paseando. Toni :
- Me parece el mejor de los planes. Al día siguiente de la fiesta en casa de
Samantha, por la mañana, Toni llama a Alice; la
telefonea para pedirle que queden por la tarde para tomar algo. Alice le dice que sí y quedan en verse por la tarde. Al principio, Alice no sabe si aceptar o rechazar la petición de Toni, pero finalmente dice que sí porque, siendo honesta, también a ella le apetece
mucho verle (Alice says yes. In the begining, she doesn´t know
if she should accept o reject the date, but she says finally yes because, to be
honest, she feels like a lot seeing Toni to). Cuando se encuentran, Tom la saluda: - Hola, ¿cómo estás? Y Alice le contesta: - Hola Toni, me alegro de verte (Hello Toni, I´m happy to see you). Esta fórmula de saludo, amistosa y amable,
es muy usual y se dice cuando realmente estamos contentos de ver a alguien otra vez. Cuando Toni contesta: - Y yo a ti ¿Qué está diciendo? Ya lo veis, ¿no? Se
está refiriendo a la frase inmediatamente anterior que ha dicho Alice (“Me alegro de verte”) y él le
contesta: - Y yo (también me alegro de verte) a ti. Pero es suficiente: - Y yo a ti Porque sabemosa qué se refiere y puede
omitir muchos de los elementos de la frase. Toni le dice que conoce un Café muy majo. En este caso, un Café, escrito así, con mayúscula, es una Cafetería, un Bar. Toni dice que lo conoce por que ha estado
previamente, claro. Ha estado en este Café en anteriores ocasiones , le gusta,
y cree que también puede gustarle a Alice. Toni le dice a Alice que es “muy majo”, el
Café. “Majo” o “maja” es una palabra que usamos mucho en español, para referirnos a algo que nos gusta, que
está bien. Referido a objetos, puede significar “bonito”, adecuado,… Referido a personas, “majo o maja” puede significar guapo, pero a lo que se refiere, la
mayoría de las veces, es a que alguien
es simpático, agradable, de buen carácter,etc. “Majo” o “maja” se usa también , bastante
,de manera informal. Por ejemplo, una amiga nos hace un favor y le
decimos : - ¡Gracias, maja! Y también se usa, bastante, entre jóvenes, en un sentido similar al que se usa ente ellos al decir “tío” o “colega”. Lo oiremos como “majo” o con el diminutivo: “majete”, más veces aún.
Por ejemplo: - ¡Venga, majete, márcate un detalle,
invítanos a unas cervecitas. - ¡Qué majo Roberto,no? Mira que dejarnos
su coche para ir al concierto. (Toni tell her he knows a very nice
Cafe near there and he asks her if she would like having a coffee, or a drink…,
if she feels like some drink.) Toni le sugiere, pues, un Café majo que él
conoce y que está cerca. Le pregunta, de todas formas, a Alice si le apetece tomar algo, frase constantemente usada entre amigos, conocidos,
etc. para sugerir ir a tomar algo a un Café o a un Bar. Esta frase tan prototípica y tan usada,
es: - ¿Te apetece tomar algo? Alice dice que sí, que le apetece, pero que también le apetece
pasear (walk,
take for a walk) un poco
previamente, antes de sentarse un buen rato a charlar. (Alice says yes, says she feels like having a drink,
that she feels like previously walking a while, before setting down in a Bar). A Toni le parece perfecto, ya que el
sitio, el Café, que él propone, está a unos veinte minutos andando, desde allí.
Pueden dar un paseo, incluso más largo si van rodeando un poquito. En este episodio, como en otros, estamos
viendo también una serie de verbos que se conjugan siempre con pronombres,
verbos como: - Alegrarse (me alegro de verte) - Apetecerle (algo, a alguien: me apetece bailar; “provocar”
en Latinoamérica) - Costar (me cuesta, me resulta difícil) - Enamorarse (me enamoro difícilmente) - Gustar ( me gusta : me gusta esta música) , (“provocar”, me provoca) - Sorprenderse (me ha sorprendido tu llamada) - Encantar (algo, a alguien : me encanta tu pelo) U otros como: - Quejarse (me quejo del servicio) - Atreverse (me atreví a tirarme en paracaídas) - Arrepentirse (¡No te arrepentirás de tomar esta decisión!) Son verbos pronominales, de los que
tenéis que recordar, sobre todo, que necesitan de los pronombres personales en
su conjugación. No puedo decir: - “Gusta pasear” Tengo que utilizar un pronombre y decir: - Me gusta pasear - Te gusta ir al cine - Le gusta ir de compras - Nos gusta la paella - Os gusta ver una buena película - Les gusta viajar Son verbos pronominales: - Me
gusta (pasear) / (Me gusta, te
gusta, le gusta, nos gusta, os gusta, les gusta) - Nos
alegramos (de que estéis bien)/(me alegro,
te alegras, se alegra, etc.) - ¿ Te
apetece? (¿…un café?)/(me apetece, te apetece, le apetece, nos apetece) - Nos
sorprende (vuestro silencio)/(me
sorprende, te sorprende, le… ,etc.) - Les
cuesta (levantarse temprano)/(me cuesta, te cuesta,
les cuesta, nos cuesta) - Os
encanta (ir a la playa)/(me encanta,
te encanta, os encanta, les encanta,…) - Se atreven (a viajar en una nave espacial)/(os atrevéis, se atreven,
me atrevo) - Me enamoro (fácilmente)/(te enamoras, se enamora, se enamoran,etc.) - Se quejan (del calor)/(me quejo, te
quejas, se queja, nos quejamos,…) (Tenéis todos los ejemplos en la Guía y
podéis consultarlos en ella) Al empezar a andar, Alice no puede contenerse (Alice can´t
hold back) y acaba por decirle a Toni que está un poco sorprendida por la llamada. Recordad que, en español, decimos “una llamada” cuando nos referimos a una llamada de teléfono. Decimos simplemente “llamar”, en lugar de “llamar por teléfono”, porque economizamos lenguaje. Claro que podemos decir : “Voy a llamar
por teléfono” o “voy a telefonear”, pero cuando decimos: - Voy a llamar a un amigo - Acabo de recibir una llamada de mi novia - Me sorprendió tu llamada de anoche Al interlocutor no le cabe la menor duda
de que hablamos de: - Llamar (por teléfono) a un amigo - Recibir una llamada (teléfonica) de la
novia - Tu llamada (de teléfono), de anoche Tras mostrar su sorpresa, Alice añade: - Es que… la fiesta fue anoche… “Anoche” es ayer por la noche, la noche anterior. Y lo que
quiere decir Alice con esta frase, es que la llamada ha sido a la mañana
siguiente, al cabo de pocas horas (after not
many time). Alice no sabía si Toni la llamaría o no,
pero, en cualquier caso, pensaba que si la llamaba, sería al cabo de unos días,
no tan inmediatamente, no al cabo de pocas horas. Toni intenta darle una explicación racional, práctica, sobre que anoche era viernes, y hoy,
sábado, tendrían más tiempo para quedar, verse, ir a algún sitio, charlar,…A lo
que Alice responde: - ¡Estás en todo! Una frase usual y común que quiere decir: - ¡Has pensado en todo! - ¡Has planificado esto
con lógica, con buen criterio! - ¡Vaya, Toni! ¡Piensas en los detalles! Mientras Alice piensa con admiración en
todo esto, Toni, en un arranque de
sinceridad, la interrumpe para
decirle: - La verdad es que no lo planifiqué, fue un impulso. (Alice
is thinking about that, pleased, when Toni in all honesty interrupts her to say
he didn´t plan it, it was an impulse, it was a thrust). En español, cuando empezamos una frase
por: - La verdad es que… …Es porque queremos demostrar que vamos a hablar sinceramente, honestamente (the truth is that…). Le dice a Alice que no planificó nada, ni
que era sábado, ni que tendrían más tiempo…, nada de eso. La verdad es que: - ¡Fue un impulso! Un impulso es como una
especie de fuerza interna incontrolada, una especie de estímulo que nos incita a hacer algo.
También sabemos que el impulso suele ser contrario a la razón, la cara opuesta
del sentido común. Un impulso puede arrastrarnos a hacer algo, sea o no
conveniente (conveniente is : good, fair, appropiate, adequate, suitable; don't fall for the false friend
"convenient," which would usually be "cómodo", not
“conveniente”; it´s a very common mistake among English people and Spanish
people too). Pues…, lo que decíamos…, que los impulsos
eran contrarios a lo razonable y a lo conveniente. El impulso parece salir directamente de
nuestro corazón y de nuestro estómago, …aunque sepamos que sale igualmente del
cerebro. ¡Ay! Los impulsos… cuántas pasiones y
cuantos errores provocan, pero…¡qué suerte experimentarlos!, ¿no? El comentario de Alice : “¡Eres sorprendente!” muestra a Toni que, efectivamente, ha conseguido
sorprenderla. Al llegar a la Cafetería, empiezan
hablando de la fiesta de Sam, pero, a la media hora, ya están hablando de ellos mismos. Empiezan a hacerse
confesiones, a explicarse anteriores relaciones. Por eso, escuchamos decir a Alice, al final de su
relato: -…Pues… ya ves.., ésta es mi vida amorosa. Cuando le explicas a alguien tu vida amorosa (when you explain someone your love
life, your romantic life,), le explicas,
con mayor o menor detalle, cómo
ha sido tu vida afectiva hasta estos
momentos, hasta la actualidad; le
explicas qué tipo de relaciones has tenido, si has estado casado, si sales con
alguien ahora, etc. “Salir con alguien” es mantener una
relación con alguien (go out with someone is keep on a relationship with
someone), con otra persona. Cuando, en español,
preguntamos: - ¿Sales con alguien? Es porque tenemos la suficiente confianza
con la otra persona como para preguntarle algo tan privado y personal. Podríamos oirlo también,de todas formas,
en una situación de ligue. Alguien está intentando ligar con otra persona, y
ésta va a detener, a parar, esa situación, diciendo: - No continúes, por favor, estoy saliendo
con alguien Para indicarle al otro que ya tienes una relación, de la cual le informas, con el fin de que no
continúe, de que no siga adelante. Al escuchar las palabras finales de Alice,
nos enteramos de que, en Londres, tuvo
una relación llena de errores, una
relación en la que ella cometió ciertas equivocaciones (mistakes), una relación en la que hubo decisiones
mal tomadas. Nos enteramos también de que ha vivido una historia de amor, en Sevilla, una relación
amorosa que se fue al traste a causa de una tercera persona. Cuando algo “se va al traste” o “da al traste con”, que con ambos verbos funciona “al traste”, quiere
decir que algo se arruina, fracasa, no acaba
bien. Veamos algunos ejemplos: - La entrevista de trabajo no ha ido muy
bien. Todas mis ilusiones por conseguir este trabajo se han ido al traste. - En el trabajo no me dan vacaciones estas
navidades. Esto ha dado al traste con mis planes de viaje en diciembre. - El Banco no me ha concedido la hipoteca.
Esta denegación da al traste con mi sueño de tener un piso propio. - A Miguel no le han concedido el
divorcio; no podremos casarnos aún. Eso ha dado al traste con todas nuestros sueños de boda. (We
know that Alice had a love relationship in Sevilla, an unsuccessful love
relationship that fell apart because of someone else, a third person). Hablando de parejas, o de relaciones amorosas, se suele emplear bastante esta frase: - La relación se fue al traste - Una tercera persona dio al traste
con la relación Para indicar que esa relación acabó de mala manera. O, mejor aún, que algo que debería acabar bien, felizmente, termina
mal, sin embargo. Y parece que esta segunda relación de
Alice, la que vivió en Sevilla, se fue al traste, acabó mal, a causa de una tercera persona. Cuando se habla de una relación dual, de
pareja (partnership), en la que aparece una tercera persona, se indica
que esta tercera persona influye en esta relación, creando problemas en ella, o
destruyéndola directamente. Curiosamente, se habla siempre de que una
tercera persona se metió en la relación, aunque seguro que necesitó la
colaboración de uno de los miembros de la pareja, si no, ya no habría
problemas. Sabemos el final de esta historia
sevillana de amor, de esta historia de Alice, y de que esto sucedió hace un año. Cuando pasan a hablar de Toni, Alice le
recuerda que él le habló (anoche, en la fiesta de Sam) de sus dificultades para enamorarse (Toni spoke
to her yesterday about their difficulties to fall in love). Toni acepta que así es. Que sí, que ha tenido otras relaciones, pero que, desde la época de la Universidad, no ha vuelto a enamorarse. Y acepta que enamorarse le es difícil,
le cuesta. Cuando Alice le pregunta por qué, con un: - ¿Y eso? (¿Y eso, por qué te pasa?) Toni dice que es como si él mismo se pusiera obstáculos a enamorarse de alguien. Como si…Fijáos, es decir : “Parecería que
yo mismo me impido a mí mismo enamorarme”. Como si…, podría ser que…, parecería que…, este tipo de frases inician enunciados de posibilidad, hipotéticos, algo que podría ser, pero que no puede afirmarse que sea
auténtico, o real, o intencionado. Alice le pregunta si no será miedo al compromiso (Alice asks him if he couldn´t have
fear of engagement). Si no podría tener miedo a comprometerse con
otra persona, con todo lo que ello
implica: - Una única relación - Renuncias - Proyectos siempre conjuntos - Freno a otros posibles amores, a otras
posibles relaciones - No relaciones ocasionales Etcétera. Pero Toni cree que no es eso, que no es que le tenga miedo al compromiso. Más bien
parece tenerle miedo a que le hagan daño. Lo que está diciendo es que le tiene miedo a pasarlo mal, a
sufrir tras una ruptura sentimental ( Toni doesn´t seem be afraid to
engagement but he seems be afraid to be hurt him self, be afraid to have a
difficult time after a break-up). Alice le dice que eso le pasa a todo el mundo y que nadie se libra de sufrir tras una
ruptura sentimental, tras una relación amorosa fracasada (Alice says
to him that it is the same for everybody and that nobody can escape from the
suffering of a break-up). Y Toni, como justificándose, dice que sí,
que está de acuerdo con ella, pero que él lo pasa realmente mal. Siguen hablando de relaciones, de
sentimientos, de rupturas,… y el tiempo les pasa volando. “Se me ha pasado el rato volando”, dice Alice (Oh,
times flies, I lost all sense of time, I didn´t realise that hours were just
passing…). Toni se sobresalta (this phrase startles Toni) y le dice, casi con ápice de ansiedad: - Pero, ¿no tendrás que irte, verdad? (Won´t you have to go, will you?). Alice no sabe qué contestar y, como
justificándose, dice : - Pensaba (creía) que habíamos quedado
para tomar algo. Y es como decir : y ya lo hemos tomado. Toni sabe que ella tiene razón, pero no quiere separarse de Alice de ninguna manera, no quiere separarse de
ella (Toni doesn´t want to move away from
Alice). Por eso, con la mayor delicadeza (delicacy) de la que es capaz e intentando no mostrar su ansiedad, le dice: - Pero…, si tú puedieras…, si pudieras…, me encantaría que nos fuésemos por ahí a cenar (If you could, I would love we go around to dinner). Para su sorpresa y felicidad en esos
momentos, Alice acepta, iniciando la frase como si pusiera una condición: - Sólo si me prometes… Toni escucha con los cinco sentidos…(con
total atención): - Sólo si me prometes que luego seguimos
paseando. Toni respira hondo, profundamente
aliviado, y le comunica que ése es el mejor de los planes. Y se van a un pequeño restaurante que
Alice conoce, chiquitito, con velas, íntimo, encantador,… Tienen la noche por delante. *
* * ¿Vamos a la Cafetería para escuchar a Toni
y a Alice de cerca? ¿Qué os parece, amigos? Prestad atención. Toni :
- Hola, ¿cómo estás? Alice :
- Hola Toni, me alegro de verte. Toni :
- Y yo a ti. Oye, conozco un Café muy majo cerca de aquí. ¿Te apetece tomar
algo? Alice : - Sí, pero me apetece pasear un poco antes de
sentarnos. Toni :
- Perfecto. El sitio está a unos veinte minutos andando. Alice :
- Es que… todavía estoy un poco… estoy un poco sorprendida por tu llamada…La
fiesta fue anoche. Toni :
- Sí, ya he pensado que te sorpendería. Pero, como es sábado, también he
pensado que podríamos quedar con más facilidad y tener más tiempo. Alice :
- ¡Estás en todo! Toni :
- Bueno… La verdad es que no lo planifiqué. Fue un impulso. Alice :
-¡Eres sorprendente! En la cafetería. Alice :
- …pues, ya ves, ésa es mi vida amorosa : una relación llena de errores, en
Londres, y una historia de amor, en Sevilla, que se fue al traste por una
tercera persona. Pero, de eso hace ya un año. Bueno, pero dejemos ya de hablar de mí.
Ahora es tu turno. Anoche me dijiste que tú no te enamorabas fácilmente… Toni :
- Desde la Universidad. Si, es verdad, me cuesta. Alice : - ¿Y eso? Toni :
- No lo sé, a veces lo pienso y es como si yo mismo pusiera obstáculos a
enamorarme. Alice :
- ¿No será miedo al compromiso? Toni :
- No, no lo creo. Más bien a que me hagan daño. Alice :
- Hombre, eso nos pasa a todos. Toni :
- Ya lo sé, ya lo sé, pero…, es que yo…lo paso muy mal. Al cabo de una hora. Alice :
- ¿Vaya! Pero si son las nueve… Se me ha pasado el rato volando… Toni :
- Pero…¿no tendrás que irte ya, verdad? Alice :
- Hombre, pensaba que habíamos quedado para tomar algo… Toni :
- Sí, es cierto, pero…si tú puedieras, si puedieras…, me encantaría que nos
fuésemos por ahí a cenar. Alice :
- Sólo si me prometes… que luego seguimos paseando. Toni :
- Me parece el mejor de los planes.