¿Está muy lejos la Sagrada Familia?
Inmersión 3
Listening Practise.
- Me voy de viaje por EE UU. Voy a recorrer cinco países de la Unión.
- El próximo verano viajaremos por Europa. Empezaremos nuestro viaje en Francia, continuaremos por Suiza, Alemania y Austria y terminaremos el viaje en Italia.
- En vacaciones queremos recorrer Polonia, Austria y Croacia, en tren. Puede ser un viaje precioso.
- Iremos a Moscú en avión. Estaremos una semana en Rusia.
- Tenemos un pase de Interrail para visitar tres zonas europeas. Serán tres semanas y podremos visitar cinco países.
- Queremos recorrer Inglaterra y Gales en coche. Serán unas vacaciones inolvidables.
- Nos vamos al Caribe en invierno. El viaje durará una semana.
- Voy a ver a mi famillia a Florencia. Estaré allá un total de doce días.
- ¿Cuánto tiempo estarás en Roma?
- Sólo un fin de semana.
-¿Dónde vas de vacaciones?
- A Turquía
- ¿Cuántos días?
- Dos semanas
- ¿Vas solo?
- No, vamos un grupo de amigos
- ¡Que lo pases estupendo!
- ¡Eso espero! ¡Hasta la vuelta!
- Hasta la vuelta. Nos vemos
- ¿A dónde irás en verano?
- Este año será un viaje exótico
- ¿Ah, sí? Y …¿a dónde?
- A Australia
- ¡Chico, qué envidia! Mm…¡Que te vaya fenomenal!
- Gracias. Ya te contaré.
- ¿Qué? ¿Irás a la playa en verano, como cada año?
- Pues no. Este año nos vamos a Canadá.
- ¡Pero, bueno! ¡Vaya cambio!
- Hace años que tenemos ganas de visitar Canadá
- Bueno, ya me enseñarás las fotos cuando vuelvas
- ¡Claro! Ya te llamaré. Hasta setiembre.
- ¿Qué hacéis en julio?
- Pues… no sabemos aún.
- ¿Qué dices? ¿Aún no sabéis dónde vais?
- No… Igual cogemos un avión a última hora, a un destino desconocido…
- A la aventura, ¿eh? No está mal…Más emoción.
* * *
- Disculpe, señor, La Giralda ¿queda muy lejos de aquí?
- Perdone, por favor, ¿está cerca La Alhambra?
- Un pregunta, por favor, ¿ a qué distancia de aquí está la Catedral?
- Oiga, por favor, ¿ Puedo ir al Estadio Olímpico andando?
- ¡Hombre…! Andando es casi una hora. Pero aquí cerca puede coger un autobús que le llevará en 20 minutos.
- Disculpe ¿se puede ir andando desde aquí a la Mezquita?
- Sí, está muy cerca. Son veinte minutos andando.
- Perdone, una pregunta, ¿se tarda mucho andando desde aquí hasta La Plaza Mayor?
- No, no mucho, una media hora.
- Perdone, ¿cómo puedo ir al Acueducto?
- Hay un autobús cerca de aquí que le lleva,¡nada!, en un cuarto de hora.
- Disculpe, ¿qué puedo coger para ir al Acuario?
- Hay una estación de Metro aquí mismo, son siete paradas seguidas, unos quince minutos.
- ¿Podría indicarme, por favor, cómo ir al Gugguenheim?
- Depende, andando tiene unos cuarenta minutos; quizás es mejor que coja un taxi.
- Perdone, señora, ¿está cerca de aquí el Museo Picasso?
- Sí, bastante cerca, pero se lo indicaré en el plano, hay que recorrer unas cuantas calles diferentes.
- Disculpe ¿podría indicarnos cómo ir al Barrio Judio de la ciudad?
- Sí, cómo no, vaya recto hasta el final de esta calle, y después a la derecha, unos trescientos metros más.
- Señora, perdone una pregunta, ¿qué autobús tenemos que coger para llegar a El Pilar?
- ¿Permite una pregunta? , ¿para llegar al Campo de Fútbol, hay que coger el Metro o el autobús?
- Disculpe, por favor, ¿cómo podemos ir a Las Murallas?
- Perdone, ¿puede decirme cuánto tiempo se tarda andando hasta La Rambla?
- Una pregunta, por favor,¿hay una parada de Metro cerca de aquí?
- Hola, perdona, ¿me puedes indicar una autobús que me lleve hasta la Ciudad de las Ciencias y las Artes?
* * *
-Disculpe, por favor, ¿podría repetirlo? Entendemos poco español.
- Perdone, señor, es un poco difícil para nosotras, ¿cómo ha dicho?
- Señor, disculpe, ¿qué Metro ha dicho?, ¿la Línea III o la IV?
- Perdone ¿cuál ha dicho?
- Disculpe, ¿qué autobús ha dicho?, ¿qué número?
- Por favor, ¿qué línea de Metro ha dicho?, ¿qué número?
- ¿Podría repetirlo un poco más despacio, por favor?
- Disculpe, señor, no entiendo esa palabra, ¿podría explicármela?
- Perdone, pero no sé qué es eso, ¿qué significa?
- Disculpe, es difícil para mí, ¿podría repetirlo?
- Disculpe, ¿en qué estación hacemos transbordo?
- Perdone, ¿cómo se llama la parada de Metro más cercana?
- Por favor, ¿cómo se llama la estación donde hacemos transbordo?
- ¿Dónde ha dicho que tenemos que cambiar de tren?
- Sí, sí, cogemos el Metro en Plaza de Cataluña, pero ¿en qué dirección?
- ¿Cuántas paradas hay hasta la estación del Puerto?
- ¿Cuántas paradas de autobús hay hasta el Campo del Barça? Perdone, ¿cuántas?
- ¿Cuánto tarda el autobús hasta el estadio? Disculpe ¿Cuánto, dice usted?
- ¿Cuánto puede tardar el Metro hasta el Puerto Olímpico? Perdone, no le he entendido, ¿puede repetírmelo?
* * *
- Lo mejor es que vayáis en Metro.
- Podéis coger un autobús aquí cerca.
- Podéis ir andando hasta la parada de Metro, aquí cerca, y después coger el Metro, dirección Horta. Son nueve paradas.
- Mira, ahí mismo está la parada de autobús. Es el autobús número 17.
- Pues podéis ir andando, está cerca y es un paseo muy bonito.
- Espera, te diré cuántas paradas son: a ver...mmm... sí, son cinco
paradas.
- En Diagonal hacéis transbordo, es decir, bajáis del Metro de la Línea III y cogéis el de la Línea V.
- Tranquilo. Si no lo entiendes, te lo repito. Mira, en Paseo de Gracia tienes que buscar la Línea V del Metro, la azul.
- No está lejos, pero depende. Si váis andando, es una media hora, o un poco més; en transporte público, son diez minutos.
- La mejor opción es que cojáis el autobús. El 33 os lleva hasta allí mismo.
- En total, tardáis una media hora andando.
- En total, tardáis... unos veinte minutos, en Metro.
* * *
Cena de Fin de Curso
Inmersión 3
Listening practise
- La semana próxima es nuestro aniversario.
- Es verdad, ¿qué tal si cenamos fuera?
- Genial, ¿dónde te apetece?
- Podríamos ir a un restaurante tailandés
- ¡Mmmmm! Fantástica idea. Esta noche llamo y reservo mesa.
- ¿Qué te apetece hacer el sábado por la noche?
- Ir a cenar fuera y al teatro.
- Vale. ¿Quieres que vayamos al Puerto a comer paella?
- Estupendo, me apetece.
- ¿Y qué hay del teatro?
- Están dando una obra muy buena en el Teatro Nacional. ¿Quieres que saque las entradas?
- De acuerdo.
- Enrique y Tatiana nos han propuesto que vayamos los cuatro a cenar juntos el día de su cumpleaños
- ¿Ah, sí? y...¿a qué restaurante?
- A uno ruso que conocen ellos
- Bieeennnn, podremos tomar caviar....
- No creo, el caviar es carísimo en todos sitios.
- Bueno, probaremos la cocina rusa. Nunca he comido nada ruso.
- ¿Vamos a cenar fuera? Hay que celebrar que me han dado el trabajo.
- De acuerdo, qué buena idea. ¿Quieres que vayamos a ese restaurante nuevo de pescado fresco?
- Me parece una idea genial. Me apetece un buen pesacado a la plancha.
- ¿Vamos a cenar fuera o prefieres que te cocine mis fantásticos espaguetis?
- No tengo ganas de salir, prefiero tus espaguetis; son insuperables...
* * *
- ¿Cuál es tu plato mexicano favorito?
- La fajita. Me encanta.
- ¿Cuál es tu plato japonés favorito?
- El sushi variado.
- ¿Qué plato de la cocina catalana te gusta más?
- Un guiso de pescado que se llama "suquet". Es de lo mejor.
- ¿Qué plato de la cocina española prefieres?
- La paella me parece deliciosa, pero hay muchos otros.
- ¿Has comido alguna vez en un restaurante japonés?
- Muchas veces. Es una de mis cocinas favoritas.
- ¿Quieres que vayamos a cenar a un restaurante mexicano?
- Claro que sí. Nos pediremos nachos y burritos.
- ¿Te apetece comida española?
- Sí, mucho. Podemos tomar gazpacho, asado de carne y natillas. Hay un menú del día con esos platos. ¿Te imaginas?
- ¿Te gusta el sashimi?
- Me encanta.
- Venga, te invito a un japonés.
- ¡Vaya! Fenomenal, me encanta el sashimi, pero aún más si voy invitado...
- ¿Qué te apetece más : cocina italiana o cocina japonesa?
- Hoy me apetece más la italiana. Nada como un buen plato de pasta en estos momentos.
- ¿Te apetece un Rodizio?
- Mucho. Me apetece el bufé libre y las carnes asadas.
- Ya veo que hoy tienes buen apetito...
- ¿Apetito? ¡Tengo un hambre canina!
- Mira, mira, ese chef japonés parece un mago. Maneja los alimentos como un ilusionista.
- Realmente, lo que hacen con los alimentos parece magia.
- ¡Qué buena idea venir a este restaurante de tepanyaki!
- Sabía que te gustaría.
- Y...¿no se le caen nunca?
- No, tienen mucha práctica.
- Es un malabarista.
- Es verdad. Lo es.
- ¿Tomamos un segundo café?
- Sí, así podremos disfrutar un poco más de la sobremesa
- Además, aún tenemos que hablar del viaje...
- Es cierto, entonces será una sobremesa laaaaarga, larga,...
* * *
- ¿Qué desean de primeros?
- Ensalada y pasta
- ¿Y de segundos?
- Filete poco hecho y salmón marinado
¿ Y para beber?
- Dos cervezas muy frías
- En seguida.
- Hola, quería el menú del día
- Dígame, entonces
- Ensalada de primero y pollo al horno de segundo
- ¿Qué beberá, por favor?
- Agua fría.
- ¿Tomarán postre o café?
- Tomaremos postre. Naranja para mí y flan con nata para ella.
- Ahora se lo traigo.
- Espera, voy a ponerme un poco más de esta ensalada, está buenísima.
- Yo también repetiré de crema de puerros fría. También está deliciosa.
- ¿El pollo es picante?
- Sí
- Entonces, traígame pollo de segundo plato.
- ¿Llevan mucho picante, los nachos?
- No demasiado.
- Bien, traígalos.
- ¿Qué te pasa? Estás rojo como un tomate
- El picante...
- ¿Te gusta el picante?
- No lo soporto. Me hace daño en la boca y en el estómago.
* * *
- ¿Montamos un cena de fin de curso?
- Si te encargas tú...
- ¿Haremos este año una cena de fin de curso?
- Podemos intentarlo, aunque la gente no está muy animada...
- La cena de fin de curso de este año podría ser en un restaurante de marisco
- Entonces, habrá que proponer alguno que no sea muy caro.
- Bueno, ya haré dos o tres propuestas.
- Pedro ha propuesto que este año vayamos a cenar a los restaurantes de la playa.
- Pues yo propongo que vayamos a uno de montaña, ¡hay que cambiar un poco...!
- ¿Hay propuestas para la cena de fin de curso?
- Sí, han propuesto un restaurante chino y otro italiano. Hay que votar.
- Os pasaré a todos por escrito las opciones de restaurante para este año.
- Bien. A ver si la elección es tan buena como la del año pasado...
- ¿Estáis todos de acuerdo en ir a comer paella a la playa?
- Siiiii, sí, sí , sí,...
- ¡Hecho! Aceptado por unanimidad.
- ¿Cuántos han votado el restaurante de cocina de mercado?
- Todos, sin excepción.
- ¿Podrán ir todos a la cena?
- Sí, todos sin excepción.
- A ver, Roberto, ¿qué propuestas tienes este año para la cena de fin de curso?
- Traernos un sandwich y tomarlo aquí con una cervecita... ¡Noooo! ¡Es broma, es broma! Propongo que vayamos a cenar de tapas.
- ¡Bieeeeen!¡Bieeen!
- ¿Qué opinas del restaurante al que fuimos?
- A mí me gustó.
- A mí también.
- ¿Quién lo elegió?
- Miguel
- ¡Buena elección!
- ¿Cuál ha sido la opción más votada?
- La del restaurante de comida internacional.
- A ver, Luisa, ¿qué planes hay para la cena de este año?
- Tengo una propuesta magnífica : un restaurante árabe
- ¡Qué?
- Ya sé, ya sé, es un tema nuevo... pero os encantará, seguro.
- Los dos restaurante están empatados, ¿qué hacemos?
- Tira una moneda al aire y decidimos a cara o cruz.
* * *
_ ¿Cómo quedó el Barça - Milán?
- Empataron a 2.
- ¡Mecachis!
- ¿Quién ganó, el Manchester o el Ayax?
- Quedaron en un empate a cero.
- Ni el Benfica ni el Olimpiakos habían metido un gol al final del segundo tiempo. ¿Empataron, finalmente?
- ¡Qué va! Ganó el Benfica. Metió un gol en el último momento.
- ¿Ganó el Sevilla o el Real Madrid?
- Empataron.
- ¡Vaya!
* * *
Inmersión 3
La noche mágica.
Listening Practise
- ¿Dónde montaremos la verbena este año?
- En casa de Jaime, tiene una terraza enorme
- Yo llevaré champán
- Yo llevaré coca
- Jaime pone la casa, la terraza y los petardos
- ¡Ah! Llevemos también música.
- ¿Irás a la verbena del barrio?
- Sí, habrá una hoguera enorme
- Sí, ya he visto la montaña de trastos viejos que había en la calle
- ¿Has comprado petardos?
- Una bolsa entera.
- Irene organiza la verbena en casa de sus padres, en el pueblo
- Claro, allá tienen un patio muy grande
- ¿Cuántos seremos?
- Alrededor de unas treinta personas
- ¿Y cómo nos organizamos para colaborar?
- Irene nos mandará un email y nos dirá cuántos llevamos champán, cuántos llevamos petardos y cuántos coca. Ella hará sándwiches para la cena.
- ¡Qué organización!
- ¿Dónde es la verbena este año?
- En la calle Provenza
- ¿Hay hoguera?
- Me parece que no. El año pasado hubo problemas con el fuego, los bomberos, ... ya veremos.
- ¿Bajarás a la calle a ver la hoguera?
- No, no soporto los petardos.
- ¿Por qué?
- Me dan miedo y me molesta el ruido
- ¡Pues vaya verbena!
-¿Qué has escrito en el papel que has tirado a la hoguera?
- Que me llame por teléfono él…
- ¡Incorregible romántica!
- ¡Ay…!
- Anoche encendí una vela blanca para atraer la buena suerte
- Pero, Mónica, ¿tú crees en los rituales?
- No, pero…por si acaso…
- Tengo la intuición de que, esta noche, Jorge me pedirá que salga con él.
- Y eso, ¿por qué?
- Es la noche de San Juan, la noche mágica…Todo puede pasar…
- ¡Ya…!
- Mira, una adivinadora que tira las cartas del Tarot.
- Ya la veo…
- ¿Quieres que nos adivine el futuro?
- El mío, no, desde luego. Ya me lo monto yo, mi futuro, pasito a pasito.
- Pues yo voy a ver qué me dice…
- ¡Muy bien! Pero luego no me des la lata toda la noche, por favor… Quiero divertirme.
- ¡Vale! ¡Vale!, pero yo voy,…¡Ay, qué emoción!
- ¡Serás tonta hasta que te mueras!
* * *