Práctica 10# Inmersión

En mi opinión...

1ª y 2ª parte.



Luis: - ¡Eh, chicos! ¿Qué hacemos estar tarde?

José Antonio: - Podríamos ir al cine.

Felipe: - Hombre, ya fuimos ayer. Yo creo que podríamos cambiar de actividad.

José Antonio: - ¿Qué propones?

Felipe: - Podemos ir a casa de Manolo. Hace un pase de sus videos.

Ramón: - A mí me parece bien, ¿qué decís?

Luis: - Si no hay más proposiciones…¡todos a casa de Manolo!


*    *    *


Alejandra: - Chicas, no sé qué hacer, esta tarde tenía que ir a ver a mi madre, pero también me ha llamado Jorge para salir, y me apetece un montón.¿Qué hago?

Luisa: - Yo creo que tendrías que ir a ver a tu madre; hace días que hablas de ello y dices que no está del todo bien.

Coral: - Pues en mi opinión, deberías salir con Jorge y mañana ya irás a ver a tu madre.

Montse: - A mi me parece que no tiene tanta importancia retrasar un día la visita a tu madre.

Pilar: -Yo lo decidiría tirando una moneda al aire, a cara o cruz.

Alejandra: Creo que iré a ver a mi madre; me produce culpa no hacerlo. Y llamaré a Jorge para quedar mañana, a ver si puede.


*    *    *


Alba: -Yo creo que no hay época del año más bonita que la Navidad.

Isabel: -Pues a mí me parece la época más tonta.

Alba: ¿Tonta, por qué?

Isabel: Porque parece que hay la obligación de ser muy feliz en familia, de comprar el mundo entero, de sentirte maravilloso,…

Alba: -Hombre, yo no diría obligación, diría que son fiestas muy familiares.

Isabel: -Pues yo opino que son, sobre todo, fiestas consumistas y también un poco ficticias; no sé, a mí no me acaban de gustar.

Alba: -¡Mira que eres rara!


*    *   *

Julia: -¿Quién creéis que ganará las próximas elecciones de marzo, en España?

Alberto: -Yo creo que las ganará de nuevo el Partido Socialista. Ha hecho muchas cosas bien hechas.

Sonia: -Sí, y también un montón de cosas mal hechas. Yo creo que esta vez no ganan.

Julia: Podría ser que ganaran los populares.

Alberto: -En mi opinión, el Partido Popular está desacreditado después de todo el rollo de la teoría de la conspiración del 11-M y todo eso.

Sonia: -Sí, es cierto, pero no es menos cierto que tienen más programa político.

Julia: Yo no lo veo igual. Lo único que tienen es críticas a cualquier cosa que venga de los sociatas.

Sonia: -Sí, en eso se pasan mucho.

Alberto: -Yo pienso que su mayor problema es que no tienen un líder con carisma. 

Julia: -La batalla electoral no se presenta muy apasionante,¿verdad?


*    *    *


(Reunión de vecinos de un edificio de pisos)

Presidente: Bueno, pues este es el presupuesto para poner el ascensor, ¿qué opinan ustedes?

Vecino A: - Pues yo opino que es un esfuerzo económico considerable, pero que es necesario hacerlo.

Vecino B: -Yo estoy de acuerdo en que hay que poner ascensor, pero no estoy de acuerdo en pagar esa cantidad tan grande; a mi modo de ver, el Ayuntamiento debería dar más ayuda económica.

Vecino C: -A mí me hubiera gustado tener más presupuestos, para poder comparar.

Presidente: -Se han pedido tres, es lo habitual. Desde mi punto de vista, el que hemos elegido es el mejor en precio y en servicio. ¿Otras opiniones?¿No? Bien, aprobada la gestión del ascensor.


*    *    *


Guillermo: -Pues yo no me fiaría de una tía que te deja plantado en la primera cita sin darte explicaciones.

Ricardo: -Ya, pero me ha llamado hoy, me ha pedido disculpas y me ha pedido vernos esta tarde.

Guillermo: ¡Menuda cara!

Ricardo: -¿A qué te refieres con lo de "menuda cara"?

Guillermo: -Pues me refiero a que no se hacen así las cosas; no se llama tres días después, sin decir el motivo,..no sé, no lo veo claro.

Ricardo: -Vale, sí, es cierto, pero tampoco es para 


*   *   *

Carmen: -¿Qué os parece que Carlos y Rosa se casen?

Pedro:-En mi opinión, están corriendo demasiado. Sólo hace cuatro meses que salen juntos.

Lidia: -Sí, pero eso no es lo importante.

Pedro: -¿Qué quieres decir exactamente con que eso no es lo importante?

Lidia: -Lo que quiero decir es que lo que importa es que están muy enamorados.

Carmen: -Sí, pero... a mi modo de ver, quizás sería mejor estar más seguro.

David: -¿Cómo se puede estar más seguro?

Carmen: - Pues, no sé, viviendo juntos un tiempo, antes de casarse.

Pedro: - Yo estoy bastante de acuerdo con Carmen; antes del papeleo, mejor asegurarse.

Lidia: Respecto a lo que dice Carmen, a mí me parece que no hay que estudiar tanto una situación tan clara: se quieren y se van a vivir juntos, pero les gusta hacerlo casados.

Pedro: -Ya se verá...


*    *    *


Renata: -Venga, más ideas para la fiesta de cumpleaños de Sergio.

Jesús: Yo creo que tendríamos que montarle algo que fuese una gran sorpresa.

Sara: ¿Una sorpresa? ¿A qué te refieres?

Jesús: Me refiero a montarle algo que no se espere en absoluto.

Renata: -Lo apunto: una gran sorpresa. ¿Qué más?

Agustín: -Yo pienso que le podríamos regalar un viaje de un fin de semana a París.

Renata: -¿Cuántos somos a poner dinero?

Agustín: -Unos veinte o veintidós.

Sara: -Yo creo que sería muy divertido hacerle también un pequeño regalo (un detalle) por cada año que cumple: serían 27 detalles.

Jesús: -Déjame añadir una cosa: además, algunos de esos detalles, podrían ser bromas, cosas simpáticas.

Renata: -Sí, coincido contigo, eso es buena idea. Bueno, otro tema: comida y bebidas.

*    *    *


- ¿Qué opináis sobre los programas del corazón, de la tele?

- Yo opino que habría que ponerles límite.

- ¿Qué quieres decir?

- Pues quiero decir que no todo vale. Practican una crítica feroz contra algunos personajes.

- Pues si quieres saber mi opinión, algunos se lo merecen.

- Hombre, pero la prensa no es un juez.

- Ya, pero desde mi punto de vista, los primeros que mercadean con su propia vida son los personajes éstos, los famosos.

- Pues sobre esto, mi opinión es que este tinglado debería estar más regulado por la ley.

- Pues yo me divierto mucho con ellos.

- Pues a mí me producen alergia, francamente.


*    *    *


- ¿Qué te parece si nos vamos a esquiar el fin de semana?

- Me parece perfecto. Hace dos años que no vamos.

- ¿En tren o en autobús?

- Yo creo que es más cómodo en tren para nosotros.

- A mi me parece que el autobús es más rápido, pero me da igual, me va bien el tren.

*    *    *


Miguel: -¿Qué opinas sobre lo que está pasando con las hipotecas, en todo el mundo?

Ricardo: -¿A qué te refieres?

Miguel: -Me refiero a la crisis que está provocando que tantas familias no puedan pagarla.

Ricardo: -Pues mi opinión sobre esto es que siempre pagan los mismos, los que menos tienen.

Miguel: -Mi opinión es que se les ha acabado el chollo a las constructoras.

Ricardo: -Coincido totalmente contigo, pero añado además que también se les ha acabado el chollo a las inmobiliarias.

Miguel: -¡Menudos aprovechados!


*    *    *


Profesora: -¿Cuál es vuestra opinión sobre el tabaco?

Una alumna: -Yo creo que es una droga que mata.

Otra alumna: -Mujer, yo no lo diría de esa forma.

La 1ª alumna: -¿Cómo lo dirías?

La 2ª alumna: -Pues no sé, yo diría que es algo que hace daño al que lo consume, pero que, si no se molesta a los demás, cada cual puede hacer lo que quiera.

Otra alumna: -Pues a mi modo de ver, habría que prohibirlo totalmente.

Un alumno: -Yo no estoy de acuerdo con una postura tan radical; entonces también habría que prohibir el alcohol, los coches (por el CO2),...no sé, hasta la comida...,por la obesidad.

Otro alumno: -Sobre el tema del tabaco, mi opinión es que no se hace cumplir la ley.

Otro alumno: -Pues mi opinión es que se criminaliza a los pobres fumadores.

Una alumna: -Yo estoy de acuerdo en parte con esto último, pero también es verdad que hay fumadores que te tiran el humo a la cara y les da todo igual.

Una alumna: -Desde mi punto de vista, habría que respetar la libertad individual de poder fumar, pero al mismo nivel que el derecho de los no fumadores a no respirar humo.

Un alumno: -Sí, es cierto, pero también lo es que aquí somos un poco salvajes con lo del tabaco, y nos cuesta cumplir la ley.

Profesora: -Muy bien, el lunes cada uno traerá diez líneas de resumen hecho en casa, con las ideas más importantes de este debate sobre el tabaco.


  *   *   *


Margarita: - Estoy muy nerviosa por la entrevista de trabajo de esta tarde.

Tomás: - En mi opinión, no deberías estar nerviosa. Tienes todos los puntos para que te den este trabajo.

Margarita: - Sí, es verdad, pero siempre pasas tensión en estas situaciones.

Tomás: - Sí, pero yo creo que tú puedes controlarte bien y tener éxito en la entrevista.


*    *    *


Irene: - Si me lo preguntas, te daré mi opinión honestamente: no me gusta Carlos, no me gusta cómo te habla, ni cómo se comporta contigo cuando estamos en grupo.

Pepa: - ¿Crees que no le gusto?

Irene: - Yo no he dicho eso. Tú me has preguntado si me gusta, si me cae bien, y yo te digo que no me gusta como te trata.

Pepa: - ¿Puedes explicarte mejor?

Irene: - Pues sí. Por ejemplo, a veces estás hablando tú y él te corta de una forma..., en fin..., un poco grosera.

Pepa: - ¿Qué más?

Irene: - El otro día se puso muy pesado con tu maquillaje; parecía que quería dejarte en ridículo.

Pepa -¿Tú crees?

Irene: - Sí, yo creo que no es muy educado, que no es detallista y que le falta delicadeza en el trato.

Pepa: - Me has dejado fastidiada, ahora no sé qué pensar...

Irene: - Lo siento, Irene, pero me has pedido mi opinión... Después, tú..., haz lo que quieras.


*    *    *


Marcos: - Me gustaría decir que no estoy de acuerdo con hacer este experimento espiritista.

Diego: - ¡Venga! ¡No seas miedoso! Es sólo un juego.

Víctor: - Pues yo opino igual que Marcos; yo creo que no hay que jugar con estas cosas.

Diego: - Pero si sólo vamos a llamar a los espíritus.

Marcos: - Ya, pero a mí, ni me divierte, ni me gusta. No es miedo, pero no estoy de acuerdo en frivolizar con algunos temas.

Pedro: - Yo estoy de acuerdo con él en no bromear con según qué cosas.

Juan: - A mí me parece que exageráis. Me refiero a que le estáis dando mucha importancia a una tontería.

Víctor: - Mira, Juan, yo no estaría tan seguro de que es una tontería. Quizás lo es para ti, pero no para mí. A mi modo de ver, hay cosas que es mejor dejarlas tranquilas.

Diego: - En fin, sigo pensando que exageráis, pero tal como se ha puesto el ambiente de serio...mejor dejarlo para otro día.


*   *   *


Profesor: - Bueno, así que opináis que el alcohol no es malo en sí mismo, sino abusar de él.

Un alumno: -Desde mi punto de vista, es una cuestión de dosis; un poco, hasta puede ser beneficioso; pero mucho, intoxica.

Profesor: -¿Beneficioso? ¿Podrías especificar un poco más?

Alumno: - Sí, hay estudios que dicen que el vino tiene elementos que protegen el corazón, si se toma una copita con la comida.

Profesor: -¿Qué opináis al respecto?

Otro alumno: -Respecto a lo que dice Bruno, yo creo que eso no está muy estudiado;  a mí me parece que el alcohol siempre es malo.

Otro alumno: -Pues no es del todo así; mira, está comprobado que el vino tinto, por ejemplo, tiene sustancias benéficas para la salud.

Otro alumno: -¡Claro! Y con ese cuento, la gente se pone ciega de alcohol; y encima, en nombre de la salud.

Otro alumno: Yo creo que no hay que exagerar en ningún aspecto. Un poco puede ser saludable, pero mucho alcohol es droga.

Profesor: - Bien, pues...

Otro alumno: -¿Podría añadir un matiz?

Profesor: -Claro, adelante.

- En mi opinión, tendría que haber mucha más información sobre los peligros del alcohol.

Profesor: -De acuerdo, bien. Ahora, escribid un pequeño resumen de todo lo que hemos hablado.


*   *   *



Profesor: -¿Cómo veis la cuestión de cortar árboles para adornar las casas en Navidad?

Estudiante I: -A mí me parece fatal. Tal como está la naturaleza, talar árboles para adorno, es una irresponsabilidad.

Estudiante II: -Hombre, yo no estoy del todo de acuerdo. La mayoría de los árboles que se venden, provienen de viveros artificiales y se plantan para venderlos en esta época.

Estudiante III: -Yo no estaría tan seguro. Hay mucha gente que los corta en los bosques porque lo de la naturaleza les importa un bledo. Sólo piensan en sus ganancias.

Estudiante I: -Yo estoy totalmente de acuerdo contigo. Creo que a mucha gente le importa un pimiento este asunto.

Estudiante III: -Si, es cierto, y también lo es que cada año se talan un montón de abetos gigantescos para adornar las mansiones de los políticos o de la gente importante (presidentes, papas, embajadores, multimillonarios).

Profesor: -¿Qué habría que hacer?

Estudiante I: -Yo creo que habría que prohibirlo, o si no, controlar totalmente de dónde provienen los árboles que se venden.

Estudiante IV: -A mí me gustaría añadir otro punto de vista. ¿por qué  no inventar otra forma de adornos navideños? Por ejemplo, adornar las plantas de la terraza.

Estudiante V: -Vale, yo propongo que cada edificio de vecinos adorne un árbol de su calle.

Profesor: -Bien, ¿más ideas?


*   *   *


 © Spanishpodcast, 2007-2018