La Gran Muralla

Ir a las fotos

La Gran Muralla china es uno de esos monumentos, Patrimonio de la Humanidad, en los que su magnífica arquitectura y su grandeza geográfica no puede dejar a nadie indiferente.

La Gran Muralla es un orgullo para el pueblo chino. En su construcción se refleja la tenacidad de sus gentes, la capacidad técnica de sus ingenieros, su estrategia de defensa y su enorme pragmatismo al plantearla, también, como una ruta facilitadora del flujo de mercancías, ya desde los tiempos de la Ruta de la Seda, así como un camino territorial privilegiado para su ejército.

Esta colosal construcción se inició en el siglo VII antes de Cristo y continuó hasta el siglo XVII después de Cristo, lo cual supone una construcción que abarcó veinticuatro siglos con todos sus años, nada más y nada menos que dos mil cuatrocientos años.

Se dice de la Gran Muralla que, en ella, trabajaron millones de chinos, unos reclutados directamente por el ejército (200 000); otros, de entre los presos que cumplían condena en las prisiones (500 000); y que también los sucesivos emperadores reclutaban trabajadores para el colosal muro, de entre el campesinado, de los siervos de la nobleza o no importaba de dónde. Es realmente una obra construida con el sudor y la sangre de muchos hombres humildes, muchos de los cuales (se habla de 250 000 víctimas) dejaron su vida en ello. Se cuenta que las víctimas eran enterradas bajo las piedras, en los cimientos del muro, según iban falleciendo.

La Gran Muralla tiene una longitud equivalente a la veinteava parte de la circunferencia de la  Tierra, es decir, tiene una longitud de 7000 kilómetros, lo cual da idea de la cantidad de territorio que abarca su recorrido.

Os invitamos a compartir la visión de esta extraordinaria construcción en las fotografías que hemos incluido en el álbum sobre la Gran Muralla, así como la información que hemos incluido al pie de las mismas para que podáis conocer los términos que la describen, en español, por supuesto.


 © Spanishpodcast, 2007-2018