Un día épico



Un día épico


Hello dear friends and welcome to Spanish Podcast. I am Mercedes speaking to you from Barcelona. In our 263rd episode: Un día épico (Summer Songs), we are going to listen to a little bit with some songs to spend some funny time on vacation. Improve your understanding of some easy spanish songs with us to listen to them and enjoy.



Hola queridos amigos y bienvenidos a Español Podcast. Soy Mercedes y os hablo desde Barcelona. En nuestro episodio no 263: Un día épico (Canciones Veraniegas), vamos a disfrutar hoy de un tema vacacional, que para eso estamos en vacaciones: escuchar unas cuantas canciones, fáciles, bonitas y pegadizas, para repasar nuestro español de una manera más festiva y veraniega, escuchando canciones.




Episodio no 263: Un día épico (Canciones veraniegas). Vamos a repasar nuestro español de una manera dinámica y divertida: con canciones, con música, con letras que nos inspiran.






Hola, queridos amigos, aquí estamos de nuevo con música para el verano, con musiquita que nos deleite los oídos y nos ayude a sobrellevar mejor el ferragosto y el extremo calor que padecemos en esta época.

Hemos preparado unas cuantas canciones, de las que:


  • Pondremos fragmentos musicales.
  • Leeremos la letra y podréis repasarla en la Guía Didáctica.
  • Explicaremos alguna palabra o alguna expresión desconocida.
  • Veremos un video en Youtube con la interpretación, la música y los subtítulos.
  • Y os animaremos a cantarlas para que disfrutéis y sintáis la música y la letra, al mismo tiempo que repasáis vuestro español.


Estas canciones son:


  • Resistiré
  • El Dúo Dinámico



  • A quién le importa
  • Alaska



  • A Dios le pido
  • Juanes



  • Un día épico
  • Ángel Stanish



Bien. Empezamos con esta canción, ya mítica en el panorama musical español, titulada “Resistiré” y compuesta e interpretada por El Dúo Dinámico, un dúo de dos cantantes y compositores formado en 1958, que llenó la escena musical española de grandes éxitos de público durante décadas. Ésta es la dirección de sus sitio web: http://www.duodinamico.com/.

Escuchad un poquito de la canción:

MP3

A mí me gusta mucho esta letra. Mucha gente se agarró a esta letra para darse ánimos cuando pasaron situaciones difíciles, por lo que casi se convirtió en un grito de resistencia ante el abismo de la tristeza, o del desamor, de la depresión o de la soledad. Por eso, además de oír una excelente canción, oiréis también un himno-bandera para mucha gente que atravesó o atraviesa situaciones difíciles. El espaldarazo definitivo lo tuvo esta canción al convertirse en el tema musical de la película de Pedro Almodóvar, “Átame”.

Vamos a intentar entender la letra sola, sin música, sólo el texto:


Cuando pierda todas las partidas, 

cuando duerma con la soledad, 

cuando se me cierren las salidas 

y la noche no me deje en paz.

 

Cuando sienta miedo del silencio, 

cuando cueste mantenerse en pie, 

cuando se revelen los recuerdos 

y me pongan contra la pared.


Resistiré, erguido frente a todo, 

me volveré de hierro para endurecer la piel, 

y aunque los vientos de la vida soplen fuerte, 

soy como el junco que se dobla, 

pero siempre sigue en pie.


Resistiré para seguir viviendo, 

soportaré los golpes 

y jamás me rendiré.

Y aunque los sueños se me rompan en pedazos, 

resistiré, resistiré.

  

Cuando el mundo pierda toda magia, 

cuando mi enemigo sea yo, 

cuando me apuñale la nostalgia, 

y no reconozca ni mi voz. 


Cuando me amenace la locura, 

cuando en mi moneda salga cruz, 

cuando el diablo pase la factura, 

o si alguna vez me faltas tú.

 

Resistiré erguido frente a todo, 

me volveré de hierro para endurecer la piel, 

y aunque los vientos de la vida soplen fuerte, 

soy como el junco que se dobla 

pero siempre sigue en pie.

 

Resistiré para seguir viviendo, 

soportaré los golpes 

y jamás me rendiré. 

Y aunque los sueños se me rompan en pedazos 

Resistiré, resistiréee.


Podéis observar, además, que trabaja constantemente oraciones de subjuntivo temporales, que da mucho gusta cantarlas y entenderlas.


A continuación os pongo unas direcciones de Youtube en las que tenéis varias versiones de la canción, con fotos de los temas y sobre todo con subtítulos en español:


https://www.youtube.com/watch?v=MCZQN7MT3Gk


https://www.youtube.com/watch?v=w_KFr-Lnxsk


La que os pongo a continuación está en la página de Canciones ELE de Videoele y podéis echar un vistazo al trabajo que se hace con ella.


http://videoele.com/CancionEle/resistire-duo-dinamico.html



Escuchemos de nuevo un fragmento de la canción:

MP3


--------------------------------------------------------



Vamos a escuchar ahora un tema muy conocido de una cantante hispano-mexicana, Alaska, una de las figuras más emblemáticas de la denominada Movida madrileña. Saltó a la fama con la canción Bailando, cuando era la intérprete del grupo musical Alaska y los Pegamoides. Formó luego el grupo Alaska y Dinarama, con canciones de muchísimo éxito en las décadas de los 70 y 80, y una de las cuales es la que os mostramos hoy: A quién le importa.

Suena así:

(Fragmento de MP3).


Aquí tenéis tres direcciones de Youtube donde la podréis escuchar y ver las diversas actuaciones del tema. La última, con subtítulos en español.


https://www.youtube.com/watch?v=XX_hWpPnd3I


https://www.youtube.com/watch?v=OnQeexb8bB8


Con subtítulos:

https://www.youtube.com/watch?v=A5vWtuny4T8


Vamos a echarle un vistazo a la letra:


A quién le importa

Alaska y Dinarama



La gente me señala, me apuntan con el dedo,
susurra a mis espaldas y a mí me importa un bledo.
Qué más me da si soy distinta a ellos,
no soy de nadie, no tengo dueño.

Yo sé que me critican, me consta que me odian,
la envidia les corroe, mi vida les agobia.
Por qué será, yo no tengo la culpa,
mi circunstancia les insulta.

Mi destino es el que yo decido,
el que yo elijo para mí.

A quién le importa lo que yo haga,
a quién le importa lo que yo diga,
yo soy así, y así seguiré, nunca cambiaré.

A quién le importa lo que yo haga,
a quién le importa lo que yo diga,
yo soy así, y así seguiré, nunca cambiaré.

Quizá la culpa es mía por no seguir la norma,
ya es demasiado tarde para cambiar ahora,
me mantendré firme en mis convicciones,
reforzaré mis posiciones.

Mi destino es el que yo decido,
el que yo elijo para mí.

A quién le importa lo que yo haga,
a quién le importa lo que yo diga,
yo soy así, y así seguiré, nunca cambiaré.

A quién le importa lo que yo haga,
a quién le importa lo que yo diga,
yo soy así, y así seguiré, nunca cambiaré.

A quién le importa lo que yo haga,
a quién le importa lo que yo diga,
yo soy así, y así seguiré, nunca cambiaré ...


Curiosamente, 30 años después de su edición, A quién le importa se ha convertido en un clásico. ¿Y por qué? Os preguntaréis. Pues porque se convirtió en un himno a la libertad individual y a la aceptación de la diferencia en esos años en los que muchas otras cosas se liberalizaban en España, en todos los terrenos, social, sexual, político, ideológico... Lanzada en 1986, fue uno de los temas del álbum No es pecado. 

Las connotaciones de muchas de las canciones, y sobre todo de esta, aluden a la libertad y a la independencia individual, más allá de los prejuicios sociales que a todos nos condicionan; por eso se convirtió en un éxito entre la juventud del momento, la juventud de los años 80 en España. Su letra era, y es, un alegato rebelde en contra de los prejuicios que reprimen la diferencia y al diferente.

https://corazondecancion.blogspot.com/2017/09/alaska-y-dinarama-quien-le-importa.html


Escuchemos unos fragmentos de esta emblemática canción:

MP3

---------------------------


Ahora vamos con el autor colombiano Juanes, cantante, músico y compositor colombiano  con una carrera musical de tres décadas, llena de éxitos musicales y premios del más alto nivel.

Su segundo trabajo (Un Día Normal) contiene este tema que vemos hoy aquí, titulado “A Dios le pido”, con el formato de una plegaria (A Dios le pido...) y en el que se incluyen temas cotidianos relacionados con los asuntos que a todos nos preocupan: amor, libertad, solidaridad, opresión de un pueblo, violencia, cooperación, recuerdos, familia,...

 

Escuchemos un primer fragmento:

MP3

Y ésta es la letra entera. La conocemos:

A Dios Le Pido

Juanes

Que mis ojos se despierten

Con la luz de tu mirada yo

A Dios le pido

Que mi madre no se muera

Y que mi padre me recuerde

A Dios le pido


Que te quedes a mi lado

Y que mas nunca te me vayas mi vida

A Dios le pido

Que mi alma no descanse cuando

De amarte se trate mi cielo

A Dios le pido


Por los días que me quedan

Y las noches que aún no llegan yo

A Dios le pido

Por los hijos de mis hijos

Y los hijos de tus hijos

A Dios le pido


Que mi pueblo no derrame tanta sangre

Y se levante mi gente

A Dios le pido

Que mi alma no descanse cuando

De amarte se trate mi cielo

A Dios le pido


Un segundo más de vida para darte

Y mi corazón entero entregarte

Un segundo más de vida para darte

Y a tu lado para siempre yo quedarme

Un segundo más de vida yo

A Dios le pido...



Como veis, si lo ponemos al revés: A Dios le pido que...+ subjuntivo, se ve muy bien que responde al verbo  “pedir” y a todo lo que llevamos estudiado y repasado del subjuntivo en relación a las peticiones con ese modo verbal. Solo que en la canción se cambia el orden: se dicen las cosas pedidas y se añade al final “A Dios le pido”.

Es decir:

Yo, a Dios le pido

Que mis ojos se despierten

Con la luz de tu mirada.


Yo, a Dios le pido

Que mi madre no se muera

Y que mi padre me recuerde



(Yo) A Dios le pido

Que te quedes a mi lado

Y que mas nunca te me vayas mi vida


 A Dios le pido

Que mi alma no descanse cuando

De amarte se trate mi cielo



Etc. Ese es el mecanismo lingüístico, puesto en otro orden para que la canción tenga un ritmo y una cadencia propios.


Escuchemos:

MP3


Una canción llena de ritmo, de ideas comunes sobre el amor, la libertad y los deseos. 

Aquí , la dirección de Youtube con versiones subtituladas también.


https://www.youtube.com/watch?v=ZAnr1I6xs_4 (con la letra para ir siguiendo la canción  e intentar cantarla también vosotros). 


https://www.youtube.com/watch?v=kMIaYXxLnUA (esta otra con imágenes muy bien elegidas, muy hermosas. Echadle un vistazo, merece la pena).


https://www.youtube.com/watch?v=ZAnr1I6xs_4


En esta dirección electrónica os pongo un youtube con la canción subtitulada y con la que podéis cantar la canción siguiendo la letra.

Oigamos un nuevo fragmento:

MP3


https://www.profedeele.es/actividad/cancion/juanes-a-dios-le-pido/



-------------------


Y abordamos ya nuestra última canción para repasar español en periodo vacacional, o en época veraniega, una canción que da título a nuestro podcast: Un Día Épico, del cantante español Angel Stanich.

Nos la ha recomendado Ana, colaboradora de Español Podcast, porque es una canción muy peculiar, con humor y un poquito de sarcasmo, y con una letra que es un auténtico homenaje al cine, a referentes sociales y culturales vividos por muchos de nosotros, y porque no es la típica canción, sino que nos hace pensar en lo que nos está diciendo y cómo nos lo está diciendo.

Lo primero, escuchar un breve fragmento:

MP3


Y ahora vemos la letra:




No te he visto ayer

Y aquí huele a incienso

Así que cuéntame

Tranquilo tengo tiempo

Desayuné diamantes

Zarpé hacia rutas salvajes

Y almorcé desnudo

Me echaron de un Carls Jr


Me comí a Bukowski

Fue una ingesta muy tóxica

Me excedí en la dosis

Tuve un problema médico


Sé muy bien lo que hice ayer

Sé muy bien lo que hice ayer


Y pasé la tarde

Con la novia cadáver

Fuimos a San Isidro

Tomamos unos chatos

Merendé con Gila

Se puso el enemigo

Dijo "Eres un druida

Voy a acabar contigo"


Pero cené con Janis

Hablamos de tetas gigantes

Y de por qué los niños

Hacen tanto ruido


Sé muy bien lo que hice ayer

Sé muy bien lo que hice ayer


Sé muy bien lo que hice ayer

Sé muy bien lo que hice ayer


Ah, ya sé qué hacer

Dije taciturno

Yo sé de una rave

Más allá del muro

¿Alguien ha visto a Janis?

Le dieron una mierda muy tóxica

Conocí a Getafe

Tuve un día épico


Sé muy bien lo que hice ayer

Sé muy bien lo que hice ayer


Aquí su sitio web:

http://www.angelstanich.com/



Oigámosle un momento:

MP3


Rock español alternativo del siglo XXI, interpretado por un rockero santanderino (nacido en Santander, Comunidad Autónoma de Cantabria, España) totalmente atípico, con canciones cuyas letras están llenas de referencias a películas (“Desayuné con diamantes”, “Zarpé hacia rutas salvajes”, “Pasé la tarde con la Novia Cadáver”), a series, a libros (los de Bukowski, por ejemplo) y a cómics, a sexo (la sesión con Janis hablando de tetas grandes), a política, a personajes históricos y a su propio y omnipresente universo onírico que todo lo impregna en sus canciones. Todo ello inmerso en un fino humor y de un deseo insobornable de ir contra los convencionalismos y los lugares comunes. Todas esas referencias dan cuenta de la historia más reciente y se convierten en una fiel crónica social de la actualidad que nos rodea.


Esta canción, Un Día Épico (del álbum Siboney, editado en 2017), es capaz de transmitirnos su visión tragicómica de un día cualquiera, de un día normal y corriente, en el que aparecen la televisión, las drogas (Fue una ingesta muy tóxica, me excedí en la dosis, tuve un problema médico,...), o la música, temas de los que se habla sin cortapisas, sin corsés, sin represión, con humor, con sarcasmo, sumergidos todos ellos en la ácida melodía que sostiene su a veces íntima, a veces desgarrada, a veces metálica voz. Una singular personalidad que le hace no parecerse a ningún otro, ni en sus composiciones, ni en sus letras, ni en su modo de interpretar. 


Es  una canción quizás no del todo cómoda de escuchar, pero muy original. Hay que estar dispuesto a abrir nuestra mente a lo diferente, a lo irreverente, a lo incómodo, a lo no convencional. Pero no nos vamos a aburrir, todo lo contrario, nos vamos a divertir y nos vamos a sorprender con sus palabras, con su forma de combinarlas, con sus referencias y sus personajes.


Veréis cómo al escuchar los referentes que Ángel Stanich va desgranando en Un Día Épico, tenemos la sensación de visualizar una sucesión de fotogramas, por momentos, o la asistencia a una serie de escenas de conocidas películas, o la asistencia a una conversación intelectual de gran calado, pero sin pretensiones, sin imposturas, o la inmersión en la poesía maldita o el contacto con la muerte, o incluso inquietantes paseos por un surrealismo latente que va como tiñendo la canción de diferentes tonalidades.


Amigos, un artículo del diario español El País por si queréis más información del autor y de su obra: https://elpais.com/cultura/2017/12/01/ruta_norteamericana/1512126474_739125.html


Y vamos ahora a sus Youtube:

https://www.youtube.com/watch?v=kP_DPqQX-WU



https://www.youtube.com/watch?v=kP_DPqQX-WU



Varios videos de su último álbum:

https://www.youtube.com/channel/UCf0qQRfjAmstwQkkHtBgPuA





Amigas, amigos, que disfrutéis de un agosto cálido, pero no con calor extremo, que te deja para el arrastre...fundidooo! Y que tengáis un rato de repaso de vuestro español con canciones con las que podéis disfrutar y seguir consolidando vuestros progresos.

Chao. Un abrazo. Hasta muy pronto.

Agosto 2018.





Si este podcast te ha resultado útil y te ayuda a progresar con tu español, puedes tú también ayu- darnos a continuar con futuros podcasts haciendo una donación (donation) en la página de inicio del sitio web de Spanishpodcast (www.spanishpodcast.org), donde pone “Ayuda a mantener esta web. Donar”.

Please help support my ongoing podcasts by making a donation. The sole support for my work co- mes from listeners like you. It is easy to donate. You can donate by going to Spanishpodcast (www.spanishpodcast.org), and choose the option Donar..



 http://www.spanishpodcast.org

info@spanishpodcast.org

* *  




 © Spanishpodcast, 2007-2018