Barça-Real Madrid Segundo
Tiempo En
nuestro episodio anterior, nos habíamos quedado al final del primer tiempo del
encuentro Barça-Real Madrid. Tras la
pausa, los dos equipos saltan de nuevo al campo. La afición culé hace tronar el campo; la voz de los aficionados parece un descomunal trueno cuando los jugadores salen al terreno de juego. La afición merengue clama
por los blancos, llena el campo de gritos y jalea, enfervorizada, a su equipo. Los
delanteros del Madrid parecen haber recibido una buena bronca con duras y
ásperas advertencias por parte del entrenador (telling-off) en el vestuario (el espacio donde se
cambian de ropa, se duchan o descansan). Salen más agresivos, corren más,
juegan más coordinados. Pilar
amenaza: -
¡Ahora veréis! Ahora nos toca a nosotros. Que nadie se preocupe: quedan 45
minutos para empatar…¡y ganar! Higuaín
regatea; Márquez se la quita; se la pasa a Deco que la pierde ante Ezquerra;
Ezquerra la pasa a Higuaín, quien atraviesa dos tercios del campo en posesión
de la pelota y llega a la portería del Barça “como
una bala” (con la velocidad de una bala de pistola), chuta a la portería y… -¡Huuuuuuuyyyyyyy….! La afición merengue
llena el campo con un “¡Huuuuuyyyyyy!” estruendoso y compacto que expresa su
decepción. La pelota se ha estrellado contra el larguero (la pelota ha golpeado contra el palo horizontal superior de la
portería), rebota y cae fuera de la portería. Paco
dice que ha faltado poco: -
¡Huuuuyyyy! Por poquito,
por poquito,… Coral
aprovecha para quitarle importancia al disparo de Higuaín, diciendo que: -…Ha
chutado vertical O
sea, que ha chutado hacia arriba, sin posibilidades. Paco
se enfada: - ¡Pero tú estás ciega o qué! Decirle
a alguien que está ciego es decirle que no ve lo que pasa, o que sólo ve lo que
quiere ver. Añade
que: -
Ha sido un chute de antología. O
sea, que ha sido un disparo ejemplar,
modélico…¡de antología! Pero
que: -
Pero mira, ¡mala suerte! ¡Mala suerte! (What bad luck!).
Es que la suerte, y no la técnica, no ha acompañado el disparo a puerta. Ha
sido…¡mala suerte! Y
Montse remacha, para fastidiar: -
1-0, 1-0, así estamos. Y
añade: - …
Y a la espera del segundo (gol, por supuesto). Los
jugadores del Barça se hacen de nuevo con la pelota. Ricardo recupera la esperanza: -
Venga Puyol, ahora es tu turno. ¡Venga! ¡Venga! Que ya es tuyo. En
el minuto 65 de la segunda parte, Fernando Navarro tiene la pelota, la pasa a
Bommel, éste a Messi, Messi a Ronaldinho, Ronaldinho regateando como un diablo,
corre entre los contrarios, pero Bommel se la arrebata, Bommel a Robinho,
Robinho a Saviola, Saviola se para una décima de segundo, mira, chuta y el
balón, como si tuviera vida propia, se desliza con decisión, directo a la
portería. El
portero del Barça, Víctor Valdés, hace una estirada imposible, pero sólo
consigue rozar la pelota con la punta de los dedos. El balón entra en la
portería como atraído por un imán. Se
oye al comentarista deportivo cantando el gol: -Gooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooool,
gol gol gol gol gol gol goool. El
periodista deportivo que retransmite el partido se desgañita gritando: -
Gooool gooool goooool, gol, gol, gol, gol de Saviola, gol de Saviola. Los blancos marcan su primer gol. Empate, señores, empate entre los dos colosos. 1- 1 y todavía falta partido. La emoción está asegurada, señores. Ambos irán a buscar el desempate, ambos querrán conseguir el
desempate. Paco,
Pilar y Luisa están botando sobre el suelo, gritando: -
¡Hala Madrid! ¡Hala Madrid! El Madrid es el mejoooooooooor… Ricardo
está murmurando, soltando tacos por lo bajini (en voz baja y entre dientes). Decíamos que Ricardo: “Está echando sapos y culebras” por su boca, está soltando todos los tacos, palabrotas y
reniegos que se le vienen a la cabeza, y entre
ellos: - ¡Cago en dena! Una
forma suavizada de taco que evita la gran palabrota, pero que permite descargar
tensión sin decir algo bastante más feo. Añade: - ¡Ese
tío está “colgao”, hostia! ¿Recordáis
estas expresiones, verdad? Las repasábamos en los episodios 23 y 24. Aquí,
Ricardo quiere insultar al portero del Barça, y le dice que está “colgao” (colgado), que no está lúcido, que no
hace bien su trabajo, o literalmente, que está intoxicado por algo, en
definitiva. Oir
a los espectadores de un partido de fútbol, en un bar, por ejemplo, te
proporciona un repertorio de tacos (collection of swearwords) impresionante, un repertorio que en pocas
ocasiones más podrás oir, ni tantos ni tan expresivos…vas a salir con los oídos
un pelín traumatizados. Luis
y Alejandra, sarcásticos, dicen que ahora sí que se ha puesto interesante “la
cosa” (el partido), porque ahora los dos
equipos van a intentar desempatar como sea. A
Montse le molesta que hagan bromas y les dice: -
Bueno, guapos, sin
jorobar, que no está el horno para bollos. “Jorobar” es fastidiar, molestar al otro. A ella le molesta que
bromeen y les advierte: - ¡Que no está el horno para
bollos! Esta
es una frase hecha que oiréis en multitud de ocasiones, sobre todo cuando una cosa es muy inoportuno para alguien, o cuando no es el
momento apropiado para algo, para una broma, un comentario,… lo que sea. Por
ejemplo. -
Mira Pepito, no hay deportivas nuevas; has suspendido dos asignaturas y apenas
estudias. No está el horno para bollos. -
Oye, estoy sin trabajo, no cobro el paro y me queda dinero para un mes. No me
propongas más viajes, por favor, que no está el horno para bollos. -
Hombre, no es momento de bromear. Álvaro y María han roto y no está el horno
para bollos. Pilar
se añade a la protesta de Montse: - Si vais a cachondearos, mejor no lo veáis. Quiere
decir: - Si nos vais a tomar el pelo (if you´re going to pull my leg), si
os vais a reir de nosotros, si os vais a “cachondear” de nosotros, será mejor que no estéis aquí y no veáis el partido. Tratan
de decirles que no están para bromas, que “la cosa” (el partido) es muy seria y que no están para
“cachondeos”. ¿Habéis
oído previamente esta palabra, “cachondearse”,
o “estar de cachondeo” o “¡Vaya cachondeo!”? ¿Habéis oído decir: “¡Esto es un cachondeo!”? ¿Vosotros sí? ¿Vosotros
no? Son,
éstas, expresiones todas de argot, que han ido ganando terreno coloquial a
través del tiempo, y que expresan: - Cachondearse (de algo)……..Bromear (sobre algo), burlarse - Estar de cachondeo………….Estar de broma, burlarse de algo o de
alguien - Ser un cachondo…………..Ser un bromista, un tipo simpático - ¡Qué cachondeo!……………: *¡Qué situación tan
divertida! *¡Qué juerga! *¡Qué desorden! *¡Qué caos! *¡Qué jaleo! *¡Qué guasa! *¡Qué pitorreo! Luis,
el novio de Montse, resignado, responde: - ¡Ya empezamos! Diciendo
que vuelve a repetirse algo que no le gusta mucho, y es que Montse se ponga de
tan mal humor. “¡Ya empezamos!” es “¡Vaya
por Dios, otra vez lo mismo!”, o “¡Ya estamos otra vez con la misma historia!” Luis
dice, además: -
Venga, mujer, un poco de humor
rebaja tensión. Un
poco de humor quita tensión, ayuda a disminuir la tensión en una situación,
ayuda a relajar un poco los ánimos. Pero
Montse no está dispuesta ni a reirse, ni a rebajar la tensión del momento, y
dice, sin pensarlo dos veces: -
Es que no quiero rebajar ninguna tensión, sólo quiero “machacarlos”. ¡Ay,
ay, ay! El fútbol…Ay, ay, ay, las pasiones que desata, las lenguas que activa,
las palabrotas que provoca, el descontrol que suscita,… Montse,
en cualquier otra situación (¡pobre mujer!), no diría que quiere “machacar” a
nadie, pero cuando juega el Barça, le sale lo más primitivo que lleva dentro,
se le dispara la agresividad y no controla del todo lo que dice. En
este contexto, “machacarlos” es
destruir a los otros, fastidiarlos al máximo, en definitiva, darles una gran
paliza a base de goles (no con un martillo,
claro…), ganarles sin contemplaciones. -
Sólo quiero…(machacarlos) Que
es: -
Quiero solamente… (machacarlos) -
Sólo deseo… (machacarlos) -
Lo único que quiero es…(machacarlos) -
Lo único que quiero es ganarles, y sin concesiones. Alejandra,
entre divertida y moderada, le dice: -
Montse, que te pierdes, calma. Cuando
alguien “se pierde”, en un contexto como éste, quiere decir que hace o dice algo muy fuerte, o muy grave, de lo que podría
arrepentirse. Alguien
dice: -
Ese policía se ha pasado conmigo, y voy a decírselo a la cara. -
¡Cuidado, Pedro, que te pierdes…! ¡Cálmate! Es
decir, que la tensión, o la furia, puede hacer que alguien pierda los nervios o haga algo de lo que se arrepienta después. Paco
también se siente molesto por la neutralidad y la calma de Luis y de Alejandra.
Por eso les dice: -
Oye, los que sois tan calmados, ¿no podríais callaros un poco? Y Alejandra se enfada entonces: -
¡Pues no, guapo! ¡Sólo faltaría! Este “guapo” no es un piropo, en este
contexto, sino lo contrario. Y el “¡Sólo faltaría!” lo
decimos para expresar que, encima de soportar tensión, discusiones y gritos en
tu propia casa, además tendremos que callarnos…¡Sólo falta tener que
callarnos!, ¡sólo faltaría! Por
suerte, el juego sigue. Cada vez hay más nervios, cada vez están más
descontroladas las emociones, cada vez la adrenalina pone más palabrotas en la
boca de merengues y culés, blancos y azulgranas, madridistas
y barcelonistas. Sergi,
jugador azulgrana, está en posesión del balón. Pero un jugador madridista se lo
quita y por eso Coral suelta una palabreja fea, fea, fea,…,¡pero que muy fea!,
que está en todas las lenguas, y que es especialmente sonora y desagradable,
pero no por ello menos usada: - ¡Mierda! (Shit!) -
Ya se la han quitado (la pelota) otra vez. Y dice: - ¡Joé! Una
de las llamada variaciones suaves de otro taco más malsonante (“joder”). Y
dice: -
¡Joé! Es que los merengues (jugadores del Madrid) son muy leñeros. “Leñero” es quien reparte leña,
quien da una paliza a otro, o le golpea, o le agrede físicamente. En este caso,
Coral se refiere a quien da
patadas, golpea al otro con el pie, a quien empuja,… en definitiva, a quien intenta hacer daño físico al otro (“reparte leña”). Coral
dice que esa entrada es falta. “Entrada”, en fútbol, es chocar con otro jugador, tener un cuerpo a cuerpo y empujar al otro, o darle
una patada en las piernas para quitarle el balón, o entrarle por detrás
haciéndole caer. Luisa
dice que no es falta, a lo que Montse responde que sí, que lo es, porque el
jugador agredido está en el suelo, le han hecho caer al suelo. Paco
dice que es: -
…porque tiene mucho cuento. Decimos
que alguien “tiene mucho
cuento” cuando finge algo que no es verdad, que representa un papel, que hace teatro. Y
Paco insiste: -
¿Pero no lo ves? Está mirando a ver si se acerca el árbitro. ¡Será falso! “Falso”, lo contrario de auténtico, de verdadero. Falso es mentiroso. Ricardo
insiste en que es falta, dice que se ve claro al mirarlo “a cámara lenta”,
cuando se pasan las imágenes más despacio. Y
Paco, fuera de sí, descontrolado, dice: -
¡Pero tío, tú eres burro o qué! ¿No ves que la bota (del futbolista) va a la pelota (y no a la
pierna)? Y
Ricardo: - Oye, lo de burro sobra. Sobra,
está de más, no hace falta, no tienes por qué decirme eso. Un burro es
un animal de carga con fama de no ser precisamente un animal muy listo. Y se
usa como insulto para indicar que alguien es tonto, estúpido o necio y tozudo.
Se dice: -
“¡Es un burro!” o -
“¡Qué burro es!” o -
“¡Qué burro!” o -
“¡Es más ignorante que un burro!” o -
“¡Hay que ser burro!” o -
“¡No te pongas tan burro!” o -
“A ver si baja del burro…” (a ver si cede, a ver si recapacita). Paco
le pide perdón, diciéndole que “es
una forma de hablar”, que es una frase que se
dice sin insultar personalmente, sin personalizar. Las dos aficiones (culé y merengue), a 18 minutos del final, hacen la ola. Decimos que el público “hace la ola” en un acontecimiento deportivo cuando vemos a una gran masa de público
moverse coordinadamente (levantándose y sentándose) para provocar un movimiento
ondulatorio. Visto desde lejos, se percibe como un movimiento ondulatorio
continuo que se propaga a lo largo de una gran masa de público. Ola
viene y ola va, el público serpentea, patea
en las gradas (da sonoras patadas), corean
consignas ( gritan todos juntos -como un coro-
fórmulas de ánimo para sus equipos). Cuando
Ronaldinho mete el segundo gol del Barça, el campo es un puro clamor, un grito unánime.
Nuestros amigos del Barça (Montse, Coral y Ricardo) les dan palmaditas “humillantes”
(humiliating) a nuestros tres amigos madridistas (Pilar, Paco y Luisa). Están
a punto de tener un infarto, a puntito están de tener un ataque de corazón. Nuestros
tres amigos “merengues” reniegan
por lo bajini, es decir, están diciendo palabrotas (o reniegos) en voz baja, entre
dientes, con tensión. Cuando
el jugador madridista se apodera del balón, Pilar empieza a gritar como si
estuviera poseída: - ¡Está
“chupao”! ¡Está “chupao”! Decimos
que algo “está chupado” cuando es fácil;
parecía difícil, pero no… es extremadamente fácil. El idioma le quita una letra
para hacerlo más coloquial; por ello, mucha gente no dice: -
¡Eso está chupado! Sino: -
¡Está “chupao”! (E incluso: “¡Ta chupao!”) Lo
oiréis mucho en español. Luisa
está a punto de “infartarse”: Luisa:
-¡Ya, ya, ya! ¡Ya está el gol! ¡Venga! ¡Ya, ya está , ya! El
jugador blanco dispara hacia arriba, pero con efecto, hacia arriba, giro de la
pelota hacia la derecha y a la esquina de la portería. Víctor
Valdés se tira a por ella como un león, hace una estirada imposible, como si
fuera de goma, y, aún y así, … la pelota le pasa por encima del cuerpo y cae,
cae dentro, dentro de la portería,… es un golazo del Madrid, un gol al Barça. La afición culé se descontrola. Los gritos de protesta de
la afición azulgrana resuenan hasta en los cimientos del estadio. El comentarista deportivo se desgañita cantando el nuevo gol, en los minutos finales del partido: - Gol,señores, gol, gooooooooooooooooooooooool, gol, gol, gol, gol,
gol, gol, gol, espectacular gol de Raúl. Gol del Madrid, gol de los blancos,
cuando ya parecía sentenciado el partido. A 4 minutos del final, señores, a 4
minutos del final del partido. Madrid,2, Barça, 2. Empate de los dos grandes.
La emoción nos ahoga, señores, sí , un partido de infarto, toda la emoción de
un partido entre los dos colosos, y con cuatro goles, señores, cuatro, dos del
Barça, dos del Madrid, ¡qué partidazo estamos viendo! ¡Qué duelo de gigantes!
¡Qué golazos, señores, qué golazos! Esto es auténtico fútbol, señores, emoción
en estado puro, puro deporte y purto arte. Ese
es el estilo de los comentaristas deportivos: al borde del infarto, repetir gol de mil maneras diferentes, muuuuuuuyyyy laaaargo, muchos “gol” cortitos y a la velocidad de la
luz, la voz quebrada, el lenguaje
lleno de adjetivos enfáticos y gradilocuentes,… la representación misma de las
emociones de los aficionados. Paco,
Pilar y Luisa ríen a carcajadas, gritan, saltan y les devuelven las palmaditas
a sus amigos barcelonistas que aparentan guardar la calma y procuran que no se
les note mucho la frustración. Los
cuatro últimos minutos del partido, hay alguna falta, algún fuera de juego,
algún nuevo intento de gol, pero el partido, ahora, está sentenciado. Ambos
equipos quieren mantener el empate,
no quieren jugar con riesgo y que el cansancio y la tensión, les dé un
resultado desfavorable. El árbitro, mirando su reloj, levanta la mano y pita el final del
duelo. Luis
y Alejandra murmuran: Alejandra:
- Suerte que ha sido un empate (empatar…to tie).
Así tendremos una noche “sin sangre”. Se
refieren a una noche más tranquila que la que hubieran tenido si uno de los dos
colosos, gana. Las discusiones hubieran sido interminables y la tensión,
francamente pesada. A una situación así se le puede llamar “sangrienta” para
expresar lo agresiva y tensa que puede llegar a ser. Luis,
no obstante, le dice que aún falta un rato para que los ánimos se serenen del
todo. Luis:
- Bueno, bueno…, espera, espera, aún faltan los comentarios y reproches de las
dos primeras horas, y que seguro que serán un poco sangrientos, pero luego
podremos hablar de otras cosas. Alejandra:
-¡Eso espero! Ja ja ja… Luis:
-¿Qué, chicos? ¿Vamos a dar una vuelta y a despejarnos un poco? * * * Bien,
amigos, recordemos lo que se dice en el piso de nuestras amigas, mientras ven
el partido por la tele, ahora que ya conocemos algunas de las expresiones que
allí se utilizan: Montse:-
¡Eh, chicos! ¡Que empieza! ¡Venid! Paco: - Hoy
os vamos a dejar a cero. Os vamos a meter cuatro. Ricardo: - No tan deprisa, Paco. En el último, os pusimos calentitos… Paco: -En
el último, Ricardo, el árbitro pitó una falta que no lo era. Coral: -¡No,
qué va! Una falta como una catedral. Alejandra: -Bueno,
chicos, ¿qué tal si empezamos a ver el partido con buen rollo? Luis: - No estaría de más. ¡Jo! Se masca la tensión. Se corta el aire con
un cuchillo. * * * (Se acerca el primer gol…) Montse: - ¡Venga, tío! ¡Corre! ¡Corre! ¡Va, que la metes! Coral: - Ronaldinho, venga, ya está, que ya lo tienes,… que ya está, venga,
dispara, hombre, dispara, que la metes, va…va…va… Pilar: - De eso nada. Iker Casillas se come a cien Ronaldinhos juntos, y
con patatas, si hace falta. Coral: - ¡Messi!¡Messi!
Ahora, ya es tuya, va, chuta, chuta ya. Montse, Coral y Ricardo:- ¡Gooooooooo! ¡Goooool! ¡Gol!¡Gol!¡Gol! Messi,
Messi, ¡qué grande!¡Baaaaarça!¡Baaaaaarça! Uno a cero, uno a cero. * * * Luisa: - ¡Serán capullos! ¡Eso no es una defensa, hombre! Pero si se lo han
puesto en bandeja. Pero cómo pueden ver a Messi solo y no ir a por él, ¡qué
capullos! Pilar: - Ahora veréis. Ahora nos toca a nosotros. Que nadie se preocupe,
quedan 45 minutos para empatar…y ganar. * * * Paco: -¡Huuuyyyyy!
Por poquito, por poquito,… Coral: - Sí, sí,…por poquito… ja ja, pero si ha chutado vertical, tío. Paco:- ¡Pero tú estás ciega, o qué! Ha sido un chute de antología,…pero
mira…¡mala suerte, tú! Montse: - 1- 0, 1- 0, así estamos…y a la espera del segundo. Ricardo: -Venga
Puyol, ahora es tu turno. ¡Venga, machote! ¡Venga! Que ya es tuyo. El comentarista deportivo: -Goooooooooooooooooooooooooool,
gooooooooooooooooool, gooooooooooooooo, gol, gol, gol, gol, gol, gol, gol, gol,
gol, gol,…señores, gol, señores, gol, golazo de Van Nistelrooy, señores, gol
del Madrid. Paco, Pilar y Luisa : -¡Hala Madrid! ¡Hala Madrid! ¡Haaaaaaaaala
Madrid! (Se ha producido el gol del Madrid, claro) Ricardo :- ¡Cago en dena! Este tío está
“colgao”, hombre…por favor….(refiriéndose al
portero, claro). Pero si la tenía
en las manos, si ya la tenía…¡Cago en dena! * * * Luis: -Vale,
ahora sí que la cosa se pone interesante…Hay que desempatar. Alejandra: - Ja,
ja, ja,…Mira, me voy a tomar otra copita de vino, a la salud de ambos equipos. Montse: -Bueno,
guapos, sin jorobar,¿eh? Que no está el horno para bollos. Pilar: - Si vais a cachondearos, mejor no lo veáis. Luis: - ¡Ya empezamos!…Venga, Montse, mujer, un poco de humor rebaja
tensión. Montse: - Es que no quiero rebajar ninguna tensión, sólo quiero…
¡machacarlos! Alejandra: - Montse, que te pierdes, calma. Paco: - Oye, los que sois tan calmados, ¿no podríais callaros un poco? Alejandra: - ¡Pues no, guapo, sólo faltaría! * * * Ricardo: - ¡Mirad,
mirad! Iniesta se está acercando otra vez, ¡mira,mira! Coral:- ¡Mierda! Ya se la han quitado otra vez. No hay derecho, los
merengues están muy leñeros. Esa entrada es falta. Luisa: -¡Que
va a ser falta! Ha tocado limpiamente la pelota. Montse: - Sí, sí,…limpiamente, y entonces…¿por qué Iniesta está en el suelo? Paco: -¡Porque
tiene mucho cuento! ¿Pero no lo ves? Si está mirando a ver si se acerca el
árbitro…¡Será falso! Ricardo: - Oye, tío, que le han entrado mal. Mira, hombre, mira…, mira la
jugada a cámara lenta, ¿lo ves? Eso es una patada, ¡y es falta! Paco: -¡Pero
tío, tú eres burro, o qué! ¿No ves que la bota toca la pelota? Ricardo: -Oye…lo
de burro, sobra. Paco: -Vale,
hombre, es una forma de hablar…, perdona. Alejandra: -¿Quién
quiere vino? Todos:
¡Yo, yo, yo,yo,…! * * * Periodista:-
¡Go! ¡Gol! ¡Gol, gol, gol, gol
,gol, gol, gol, gol, gol, gol! ¡Gooooooooooooooooooooooooooool! Gol del Barça,
señores, gol del Barça; qué golazo, qué golazo de Ronaldinho; segundo gol del
Barça, segundo tanto del equipo azulgrana. Dos a uno, señores, 2 a 1 en el
minuto 75 del encuentro, a 15 minutos del final. La emoción desbordada en las
gradas, la afición volcada con su equipo; el nombre de Ronaldinho es un clamor,
señores, un clamor. La gradería se viene abajo, la afición culé está en pie,
corean el nombre de este hombre que mete los goles como sólo las grandes
estrellas de fútbol saben hacerlo. Ronaldinho ha marcada el segundo gol; qué
gol, señores, qué gol, un gol de antología, un gol para el recuerdo. * * * Paco- ¡Falta! ¡Falta! - Corre, tío, venga, chuta, chuta, vamos, vamos,
ya es nuestra…vamos a marcar, vamos a marcar, ya es nuestro el gol, se ve
venir, se ve venir, si ya está aquí, ya está aquí,…. Pilar: - Está chupao, está chupao, va a ser gol, va a ser gol; venga, Van
Nistelrooy, que tú puedes, venga, venga, corre, corre,… Luisa: -¡Ya
está, ya está! ¡Ya está! ¡Venga! ¡Ya, ya , ya, ya! * * * - Gol,señores, gol, gooooooooooooooooooooooool,
gol, gol, gol, gol, gol, gol, gol, espectacular gol de Van Nistelrooy. Gol del
Madrid, señores, gol de los blancos, cuando ya parecía sentenciado el partido.
A 4 minutos del final, señores, a 4 minutos del final del partido: Madrid,2,
Barça, 2. Empate de los dos grandes. La emoción nos ahoga, señores, sí , un
partido…, un partido de infarto, toda la emoción de un partido entre los dos
colosos; y con cuatro goles, señores, cuatro, dos del Barça, dos del Madrid,
¡qué partidazo estamos viendo! ¡Qué duelo de gigantes! ¡Qué golazos, señores,
qué golazos! Esto es auténtico fútbol, señores, emoción en estado puro, puro deporte,
puro arte. * * * Alejandra: - Suerte que ha sido un empate. Así tendremos un noche “sin
“sangre”. Luis: - Bueno, bueno…, espera, espera, aún faltan los comentarios y
reproches de las dos primeras horas, y que seguro que serán un poco sangrientos,
pero luego podremos hablar de otras cosas. Alejandra: -¡Eso
espero! Ja ja ja… Luis: -¿Qué,
chicos? ¿Vamos a dar una vuelta y a despejarnos un poco? * * * Bien,
amigos, es todo por hoy. Esperamos que nuestros episodios sobre el fútbol os
hayan ayudado un poquito a repasar todo este enorme y descomunal lenguaje que
se mueve en torno al fútbol y también todo el lenguaje de pasiones desatadas e
incontroladas que provoca. Esperamos que lo trabajado en los tres episodios
sobre el fútbol, os haya ayudado a conocer las expresiones más coloquiales, los
verbos más específicos, y el vocabulario más conciso y más específico
también -valga la redundancia- del
fútbol, con lo cual, ya podemos ir todos al campo de fútbol y llamar a todas
las cosas por su nombre, en español, por supuesto. Nos
veremos muy prontito. Saludos cariñosos a todos. Adiós.